11
La discriminación en contra de los llamados sectores subalternos se
ha mani-
festado históricamente de diversas maneras. Una de ellas ha sido la invisibili-
zación, fenómeno este que aunque en apariencia se presenta como inofensivo
e ingenuo, en la realidad resulta ser altamente nocivo, pues
de una manera
sigilosa en la práctica deviene y se transforma en exclusión, silenciamiento y
negación de amplios sectores sociales.
En el ámbito de las Ciencias Sociales, esta ha sido una práctica recurrentemen-
te presente. En el caso específico de la Historia, que en ocasiones funge como
memoria hegemónica, ha desconocido y excluido de
sus fronteras no solo a la
pluralidad de memorias colectivas sino también a los sectores desheredados
de las historias oficiales. Es preciso señalar que en estas prácticas no solo ha
incurrido la llamada Historia Tradicional, sino también los que se autorreco-
nocen como militantes de la Nueva Historia moderna y contemporánea.
Sin lugar a equívocos es indudable que las diferentes formas de dominación
contribuyeron y contribuyen en el posicionamiento de una historia oficial, ge
-
nerando de esta manera una memoria recortada y excluyente en la que se
desconoce,
entre otros, a los grupos étnicos. Por ello una manifestación con-
trahegemónica del pasado, de hecho se debe concebir como una actitud de
resistencia a la invisibilización.
En la brega histórica por el reconocimiento y la visibilización, la Constitución
del 91 se erigió en el punto de quiebre o inflexión, a partir de la cual se ha
INTRODUCCIÓN
12
podido dinamizar e iniciar la inclusión y presencia de los colectivos humanos,
que reclaman la emergencia y consolidación de nuevas identidades; en
la pers-
pectiva de ser asumidos como sujetos históricos.
En el caso particular del departamento del Atlántico y Barranquilla, la invisi-
bilización de lo afro ha sido de tal magnitud, que
en la historia y la memoria
colectiva de estas dos entidades territoriales no están presentes los afrodes-
cendientes. Esta visión excluyente se fortaleció con la aparición del texto
Los
Mocaná
de Aquiles Escalante. A partir de allí solo esta familia indígena, los
españoles y sus descendientes aparecen como grupos primigenios en la cons-
trucción simbólica y material del departamento y su capital señalados ante-
riormente. No
obstante Escalante, fue el primero en mostrar la presencia de
África en Barranquilla, en su trabajo
Las máscaras de madera en el África y
el Carnaval de Barranquilla.
En contraposición a la postura que invisibiliza lo negro, el maestro José Agus-
tín Blanco
1
ha demostrado reiterativamente la presencia afrodescendiente en
la actual Barranquilla y su
hinterland
desde
el siglo XVI, presencia que se fue
fortaleciendo y expandiendo paralela a las dinámicas productivas y demográ-
ficas de los siglos posteriores.
Es necesario aclarar que dos de los trabajos que presentamos aquí, no obstante
haberse desarrollado en el partido de Tierradentro de la antigua Provincia de
Cartagena, son significativos en términos históricos, sociológicos y antropo
-
lógicos no solo para los citados espacios geográficos, sino también para la
región Caribe y el país
en general; pues nuestro propósito es superar la simple
indagación histórica para convertirla en elemento referencial, que permita, a
Do'stlaringiz bilan baham: