Concepto de medio ambiente en la obra de vicente de beauvais



Download 2,78 Mb.
bet16/154
Sana01.04.2017
Hajmi2,78 Mb.
#5820
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   154

4.2.2. capítulo 5: El nombre


Un capítulo dedicado al término. Mares, marcadamente plural y cuyo sentido, según los autores elegidos por nuestro dominico tiene que ver con la amargura del agua de mar. Amargura cuyo origen estaría en la mezcla del agua, insípida como todos sabemos, con la tierra. Su plural vendría determinado por la imposibilidad de delimitar esos mares.

4.2.3. capítulos 6 y 7: Las propiedades


Fría, húmeda, liviana y limpia. Incolora, inodora e insípida.

Las primeras cuatro propiedades citadas parecen provenir de Aristóteles, y son citadas y comentadas por varios científicos recogidos por nuestro autor. Las tres últimas son incorporadas citando a Galeno, y corresponderían a las pruebas posibles para su reconocimiento.

El conocimiento de la estructura atómica de la materia y su análisis ha provocado profundos y drásticos cambios en la concepción de la materia. Y, de forma sorprendente, ese análisis atómico y molecular no hace sino corroborar los antiguos estudios que nos trae el dominico.

El agua está compuesta por moléculas formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Estos átomos están unidos por enlaces fuertes, los enlaces covalentes, en los que los átomos quedan enganchados al compartir electrones. Aunque es una molécula neutra, sin carga, se produce un pequeño desplazamiento de los electrones que quedan ligeramente desplazados hacia el oxígeno241. Esto determina que la molécula de agua, aunque neutra, presente una zona ligeramente negativa, la que rodea al oxígeno, y otra ligeramente positiva, la que rodea a los hidrógenos.





Ilustración : Naturaleza dipolar del agua

El resultado es una molécula que llamamos polar, y sus consecuencias son enormes. Pequeñas moléculas que podrían ser totalmente móviles a temperatura ambiente, y, por lo tanto, gas, quedan enganchadas por unos enlaces muy débiles que se forman entre las zonas ligeramente positivas de una molécula con la ligeramente negativa de otra. Son los puentes de hidrógenos, los enlaces responsables de las propiedades físico-químicas del agua, y de que sea el elemento sobre el que giran todos los seres vivos.

Las propiedades físico-químicas del agua, y que hacen de ella el elemento mágico para los seres vivos podríamos reducirlos a los siguientes242:


  • Alto calor específico: siendo éste la cantidad de energía calorífica necesaria para aumentar un grado centígrado la temperatura del cuerpo estudiado, el agua es uno de los elementos de referencia, ya que en relación con su peso atómico, el agua tiene un elevadísimo calor específico, siendo además considerado el valor estándar o patrón. Es 1 cal/ºC•g.

  • Alto calor de vaporización: la temperatura a la que el agua pasa del estado líquido al estado gaseoso, la energía necesaria para que se produzca esta transformación es en el caso del agua de 100ºC a una presión de una atmósfera.

  • Elevado momento dipolar: esta propiedad mediría el grado de desplazamiento de los electrones dentro de la molécula de agua, y, por lo tanto, la intensidad de la polaridad en el agua.

  • Variación anómala de la densidad entre los 0 y los 4ºC: sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más extraños respecto al elemento estudiado. Es el único cuerpo conocido que experimenta una disminución de la densidad a medida que disminuye la temperatura. Al ser 0 y 4 grados el margen en el que se produce esta anomalía, esto origina que el agua en estado sólido es menos densa que el agua entre el 1 y los 3 ºC sobre cero. Por ello el agua recién congelada flota por encima del agua líquida.

Estas características son las que hacen de este elemento el constituyente básico e imprescindible en los seres vivos y en el medio ambiente.

4.2.4. capítulos 8 al 10: La mar


San Isidoro comienza estos dos capítulos referidos al mar volviendo a insistir en su significado y origen del término, y añadiendo una nueva reflexión que nos adentra de nuevo en el proceso básico del ya estudiado como ciclo del agua. El mar como concentración de aguas amargas, aún cuando su origen conocido son los ríos y fuentes de agua dulce. Para San Isidoro el agua amarga devora el agua dulce, esto es lo que transforma una en otra. Siendo un suministro constante, el nivel de las aguas no aumenta porque los vientos la roban y el Sol la seca, y parte de ella entra por unos agujeros que la devuelven a la cabecera de los ríos y fuentes. Está claro para nuestros autores esa conexión contante entre todos los tipos de aguas. Ambrosio señala el mar como origen de las lluvias al ser el agua evaporada por el Sol, y cuando asciende esa agua liviana se enfría y forma las lluvias.

Séneca es mencionado para recrear el fondo de los mares, igualando estos a la superficie terrestre, mientras que Aristóteles insiste en el mar como en un lugar de reunión de las aguas. Este último autor analiza y desdobla el agua en cuatro componentes, de los cuales, los ligeros ascienden por el calentamiento del Sol, en algunos casos cargando con sales que al entrar en contacto con el aire se torna dulce. Este mismo autor vuelve a insistir en los fondos marinos terrestres.

El origen de su salinidad ofrece, sin duda, un capítulo denso en el que varios autores buscan pruebas, incluso experimentos, para defender sus propuestas. Partiendo de un origen dulce del agua que todos asumen, aparece en escritos de Aristóteles la mezcla con la Tierra como una de las posibilidades. Varios autores inciden en su similitud con la orina y el sudor. Plinio señala que el Sol extrae del agua lo dulce y liviano, mientras que queda lo denso y áspero, como si fuese el sudor de la tierra.

Para casi todos ellos el agua del mar es un compuesto de los dos tipos de agua, salada y dulce, y se añade un experimento que actualmente denominamos ósmosis. Si metemos una vasija en el mar cubierta con una membrana que impida la entrada de agua, ésta entrada se producirá, pero sólo de agua dulce. Estaríamos utilizando una membrana tipo semipermeable, que sólo deja pasar líquido a su través, y no las sales minerales disueltas243.

En realidad el agua de mar se diferencia de lo que llamamos agua dulce o potable en su concentración de sales minerales disueltas. Sólo en ambientes muy puros llueve agua pura, pero incluso esta, al caer a la superficie terrestre disuelve una enorme cantidad de sales minerales. La cantidad de sales disueltas en lo que llamamos agua dulce es de 0.5 gramos/litro de agua, mientras que el agua de mar o salada ronda los 35 gramos/litro244.

Esta variación tiene enormes consecuencias biológicas y medioambientales, ya que son pocos los seres vivos capaces de pasar de un medio a otro, y niveles por encima o por debajo de los señalados pueden provocar la ausencia de vida245.



Download 2,78 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   154




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©hozir.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling

kiriting | ro'yxatdan o'tish
    Bosh sahifa
юртда тантана
Боғда битган
Бугун юртда
Эшитганлар жилманглар
Эшитмадим деманглар
битган бодомлар
Yangiariq tumani
qitish marakazi
Raqamli texnologiyalar
ilishida muhokamadan
tasdiqqa tavsiya
tavsiya etilgan
iqtisodiyot kafedrasi
steiermarkischen landesregierung
asarlaringizni yuboring
o'zingizning asarlaringizni
Iltimos faqat
faqat o'zingizning
steierm rkischen
landesregierung fachabteilung
rkischen landesregierung
hamshira loyihasi
loyihasi mavsum
faolyatining oqibatlari
asosiy adabiyotlar
fakulteti ahborot
ahborot havfsizligi
havfsizligi kafedrasi
fanidan bo’yicha
fakulteti iqtisodiyot
boshqaruv fakulteti
chiqarishda boshqaruv
ishlab chiqarishda
iqtisodiyot fakultet
multiservis tarmoqlari
fanidan asosiy
Uzbek fanidan
mavzulari potok
asosidagi multiservis
'aliyyil a'ziym
billahil 'aliyyil
illaa billahil
quvvata illaa
falah' deganida
Kompyuter savodxonligi
bo’yicha mustaqil
'alal falah'
Hayya 'alal
'alas soloh
Hayya 'alas
mavsum boyicha


yuklab olish