Concepto de medio ambiente en la obra de vicente de beauvais



Download 2,78 Mb.
bet15/154
Sana01.04.2017
Hajmi2,78 Mb.
#5820
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   154

4.2. Libro V

4.2.1. capítulos 1 al 4: El origen y la distribución de las aguas


Capítulo inicial dedicado a múltiples comentarios respecto al origen de las aguas que, por supuesto, comienzan con la exposición del Génesis, su origen bíblico. Y ya en el primer párrafo de Comestor encontramos una explicación absolutamente válida hoy en día. Toda el agua que cubre el planeta estaba en un principio en la atmósfera en forma de vapor de agua. Su condensación provocó su acumulación en las partes bajas de la Tierra en forma líquida.

Siguiendo el análisis del origen bíblico se diferencian las materias que forman luz, firmamento, agua y tierra, atribuyendo al agua su principal característica de movilidad, fluidez. Así como un día fue necesario para crear el firmamento, en un solo día también se reunieron las aguas y apareció la tierra. Es importante para nuestro dominico dejar clara las diferencias entre estos elementos y recoge los análisis de varios autores para poder explicar la secuencia y temporalidad de la creación. La Tierra y el agua aparecen juntas por su similitud en su composición, y, por ejemplo, el aire no es mencionado por no ser distinguible para nosotros. En algunos casos el aire se incluiría dentro del término aguas y, en otras ocasiones, como parte de la tierra.

Para nuestro autor la distribución de los cuatro elementos se debe a una posición determinada por su peso, una vez que las aguas se separan del aire y después de acumularse, dejan aflorar las tierras secas, mientras que al aire queda suspendido en las zonas altas al pesar mucho menos. Se menciona a Aristóteles como autor de una propuesta en la que se recoge una relación química entre la densidad y volumen, de manera que, cuanto más ligero es un elementos más espacio ocupa, mientras que, cuanto más denso, menos ocupa.

En el último capítulo dedicado al origen y acumulación se propone una teoría contraria y alternativa a la propuesta en primer lugar y es el hecho de que las aguas ya se encontraban formando parte de la Tierra, siendo el Sol el que provocó su salida desde el interior de la tierra hacia el exterior, rellenando los huecos terrestres. El autor termina el capítulo insistiendo en la conexión real de todas las aguas con las depresiones de los terrenos, allí donde se acumulan. Es actualmente cuando comprobamos, según las teorías manejadas como ciertas, que estas dos propuestas no son contrarias, sino complementarias. Las aguas terrestres están en conexión constante y directa con el vapor de agua atmosférico, es un mismo elemento que se transforma en distintos estados, pero cuyo origen inicial se encuentra en el gas contenido y encerrado en el interior de una tierra joven e incandescente que se iba enfriando lentamente en su superficie236.

En realidad encontramos una versión reducida del llamado actualmente ciclo del agua, que ya en estos primeros capítulos es estudiado en sus etapas más importantes.



Ilustración : Ciclo del agua.

La cantidad total de agua en la Tierra es constante. Consideramos dos motores del ciclo, por un lado, la energía solar, aquella que provoca los aumentos y disminuciones de la temperatura que propiciarán los diferentes cambios de estado que aparecen nombrados en el esquema. Por otro, la fuerza de la gravedad, que impulsa cualquier objeto, cuerpo o masa hacia niveles inferiores.

La materia se puede presentar en tres estados posibles: sólido, líquido y gaseoso. El estado en el que se encuentra un cuerpo depende de la fuerza con la que están unidas las moléculas que lo componen, y su capacidad para moverse unas respecto a otras237. Un cuerpo en estado sólido lo es porque las moléculas que lo forman están totalmente unidas y rígidas entre sí. Los cuerpos líquidos están formados por moléculas con cierto grado de movilidad. Los gases están formados por moléculas totalmente libres entre sí y móviles. La atracción entre las moléculas y su movilidad depende, a su vez de múltiples factores, de los que destacamos:


  • Factores químicos: sin lugar a dudas, de todos ellos, es la masa atómica el factor determinante. Cuanto más ligera es una molécula, más independiente lo es de las demás, y, por lo tanto, más movilidad tiene. Teniendo en cuenta este aspecto, sorprenderían casos como el del agua, formada por moléculas extraordinariamente pequeñas, de 18 umas238, pero que no tienen esa movilidad, ya que a temperatura ambiente desarrollan unos enlaces entre moléculas llamados puentes de hidrógeno239.

  • Factores físicos: tanto la temperatura como la presión varían y modifican esa movilidad, de manera que podemos variar el estado de un cuerpo jugando con estos parámetros.

Teniendo estos conceptos en cuenta, lo relacionamos a continuación con la trayectoria circular que describe el agua entre los distintos compartimentos de la Tierra, cambiando en esta trayectoria de estado físico.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son240:



  • Evaporación: paso de estado líquido a gaseoso. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno conocido como transpiración (en plantas) o sudoración (en animales).

  • Condensación: paso de estado líquido a gaseoso. El agua en forma de gas, al ascender se condensa formando las nubes, constituidas por pequeñas gotas de agua líquida.

  • Precipitación: Cuando las gotas de agua que forman las nubes alcanzan un determinado tamaño caen a la superficie terrestre.

  • Infiltración: el agua que cae al suelo, penetra a través de los poros y pasa a ser subterránea. Parte se evapora, parte se incorpora a los acuíferos y parte alcanza la superficie.

  • Escorrentía: diversos medios por los que el agua líquida se desliza a favor de gravedad por el terreno.

  • Fusión: cambio de estado que se produce al pasar de estado sólido a líquido. Se origina lo que conocemos como deshielo.

  • Solidificación: paso del estado líquido al sólido, que en el caso del agua se produce cercano a los cero grados centígrados.

La mayor parte del agua líquida presente en la Tierra, el 97%, corresponde al agua que forma los océanos, casi el 2% lo constituyen los glaciares y casquetes polares, y tan sólo el 0,04 % correspondería a los lagos, la humedad del suelo, los embalses, los ríos y los seres vivos.

Download 2,78 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   154




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©hozir.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling

kiriting | ro'yxatdan o'tish
    Bosh sahifa
юртда тантана
Боғда битган
Бугун юртда
Эшитганлар жилманглар
Эшитмадим деманглар
битган бодомлар
Yangiariq tumani
qitish marakazi
Raqamli texnologiyalar
ilishida muhokamadan
tasdiqqa tavsiya
tavsiya etilgan
iqtisodiyot kafedrasi
steiermarkischen landesregierung
asarlaringizni yuboring
o'zingizning asarlaringizni
Iltimos faqat
faqat o'zingizning
steierm rkischen
landesregierung fachabteilung
rkischen landesregierung
hamshira loyihasi
loyihasi mavsum
faolyatining oqibatlari
asosiy adabiyotlar
fakulteti ahborot
ahborot havfsizligi
havfsizligi kafedrasi
fanidan bo’yicha
fakulteti iqtisodiyot
boshqaruv fakulteti
chiqarishda boshqaruv
ishlab chiqarishda
iqtisodiyot fakultet
multiservis tarmoqlari
fanidan asosiy
Uzbek fanidan
mavzulari potok
asosidagi multiservis
'aliyyil a'ziym
billahil 'aliyyil
illaa billahil
quvvata illaa
falah' deganida
Kompyuter savodxonligi
bo’yicha mustaqil
'alal falah'
Hayya 'alal
'alas soloh
Hayya 'alas
mavsum boyicha


yuklab olish