A la juventud estudiosa del Estado Nueva Esparta



Download 6,93 Mb.
bet4/22
Sana27.06.2017
Hajmi6,93 Mb.
#16956
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22

La Fauna Terrestre: Los estudios realizados en la Isla de Margarita indican la existencia de 23 especies de mamíferos, las aves están representadas por 158 especies pertenecientes a 11 órdenes, los reptiles se han reportado 36 especies. Entre las especies que se encuentran en el Municipio Díaz, se tiene:

Mamíferos: Conejo margariteño, ardilla, venado margariteño, mapurite, comadrejita, cachicamo.

Aves: Guacharaca, turpial, perdíz, paloma, guayamate, tórtola, potoco.

Reptiles: Iguana, tragavenado o macaurel, cascabel, coral, guaripetes, lagartijas.

FAUNA MARINA:



Aves Marinas: Guanaguanare, alcatraz o pelícano, cotúa, tijereta de mar.

Otras Especies Marinas: Chipichipi, guacuco, mejillón, camarón, pata de cabra, jaiba, papo la reina, erizo.

Peces: La ensenada de la Guardia hasta la Punta Tacuantar, y desde la laguna de Las Maritas hasta Playa el Manglillo, presentan una gran variedad de peces.

HIDROGRAFÍA: Las condiciones climáticas hacen muy difícil la presencia de cursos de agua permanentes, la única corriente que permanece activa por lo menos en su cuenca alta, la mayor parte del año, es el río San Juan, que tiene su nacimiento en las partes más elevadas del Cerro Copey, lo que le garantiza un régimen continuo de agua, debido a la frondosa vegetación, que frena la excesiva evaporación y contribuye a la condensación de la humedad atmosférica. El cauce del río San Juan permanece seco la mayor parte del año, sigue un rumbo general de noreste a suroeste, hasta llegar a la población de Las Barrancas, continúa por el Piedemonte de las montañas que bordean a El Espinal y El Dátil, para ir a desembocar en la albufera de Las Marites, luego de unos 15 Km de recorrido. Debido a la alta insolación e intensa evaporación, el balance hídrico del suelo es deficitario durante casi todo el año y no permite el desarrollo de una agricultura y ganadería intensiva sin auxilio del riego.

PLAYAS: El Municipio Díaz, presenta dos tipos de playas: Las semioceánicas localizadas en la cornisa norte, están abiertas a los temporales de noroeste; pero en ésta se dejan sentir aunque algo atenuado el oleaje; se ubican desde Punta Tacuantar hasta la ensenada de La Guardia, (Playa Pacú, Playa La Guardia), y las semicaribeñas están ubicadas al sureste de la Isla, relativamente abiertas al oleaje del noreste; pero resguardadas de los temporales reinantes del noreste desde la Boca de Victoria hasta El Manglillo (Playa El Yaque, Boca Playa Victoria, Playa El Manglillo).
ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Para el año 1757, el Valle de San Juan tenía una población de 589 habitantes, según censo levantado por el Gobernador Don Alonso del Río y Castro.

En los Apuntes Estadísticos del Estado Nueva Esparta, formados por orden del General Guzmán Blanco, la población del Departamento San Juan Bautista era de 5.831 habitantes en 1873.

Desde 1936, hasta nuestros días la población ha variado de la siguiente manera:

Año 1936...........19.562 habitantes

Año 1941.......... 16.821 habitantes

Año 1950.......... 18.473 habitantes

Año 1961.......... 21.518 habitantes

Año 1971........... 27.985 habitantes

Año 1981.......... 16.191 habitantes.

(En esta década, se crean los Municipios Tubores Península de Macanao)

Año 1990.......... 25.123 habitantes

Año 2001.......... 47.257 habitantes
DENSIDAD: 284,8 hab./Km2
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas que se desarrollan en un espacio concreto pueden ser calificadas siguiendo un enfoque sectorial: primario, secundario y terciario. Siguiendo este patrón, en el Municipio Díaz estas actividades se manifiestan de la siguiente manera:

Sector Primario: A este sector corresponden las actividades extractivas a partir de la base de recursos naturales existentes en el territorio, en este sentido se clasifican en subsectores:

Subsector Agrícola Vegetal: Representado por el tipo de subsistencia y semicomercialización: Tomate, ají, pimentón, higo, dátiles, melón, yuca, níspero, mango.

Subsector Agrícola Animal: La Cría de chivos, cochinos, gallinas y pollos.

Subsector Pesquero: La pesca representa una actividad muy importante en este Municipio, sobre todo en La Guardia, el Yaque y el Manglillo, además de la extracción de mariscos y moluscos.

Sector Secundario: Es la transformación de la materia prima en forma de productos. En este Municipio está representado por los artesanos, que desde tiempos inmemorables se han dedicado a la confección de productos elaborados con la palma del datilero (sombreros, pavas, bolsos, carteras), la confección de alpargatas, la orfebrería, la dulcería (piñonate, dulces de lechosa, mango, dátiles y a la elaboración de conservas).

Sector Terciario: Incluye las actividades comerciales y de servicio. Este sector agrupa la mayor parte de las personas, ya que proporciona un gran número de empleos formales e informales, tanto en el Municipio como en otros centros de la Isla de Margarita, sobre todo en La Asunción y Porlamar.

El Municipio cuenta con una entidad bancaria; el agua como en toda la Isla, es suministrada por la empresa Hidrocaribe; la luz eléctrica es servida por la empresa SENECA, la telefonía fija por CANTV y TELCEL. El transporte terrestre está cubierto por autos particulares y por Líneas debidamente registradas que cubren las rutas: San Juan-Porlamar-San Juan; San Juan-Juan Griego-San Juan; La Guardia-Porlamar-La Guardia; La Guardia-Juan Griego-La Guardia. Además en el Municipio se encuentra el Aeropuerto Internacional del Caribe «General en Jefe Santiago Mariño», y una Estación de Bomberos situada en el Centro Cívico de San Juan Bautista.

EDUCACIÓN: El Municipio Díaz cuenta con 26 centros de enseñanza del Nivel Inicial (Preescolar), 17 Escuelas Básicas de I y II Etapa (1° a 6° grado), 1 Escuela Básica Completa I, II y III Etapa (1° al 9°grado) y 4 Unidades Educativas desde 7° grado hasta Media, Diversificada y Profesional, entre éstas una dedicada a la enseñanza del agro.

SALUD: En el Municipio existen nueve establecimientos dispensadores de salud: Siete ambulatorios Tipo I y dos ambulatorios Tipo II.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA: El Municipio tiene siete estadios: «Primitivo Velásquez» de El Espinal (tiene alumbrado), «Argenis Gómez» de Carapacho, «Felmy Valdivieso» en La Guardia, el de Los Bagres, Las Guevaras, Boquerón y Caicara.

Todos los pueblos del Municipio tienen por lo menos una cancha de usos múltiples, para la práctica del baloncesto, voleibol y futbolito, para un total de 30.

En la población de Las Guevaras está ubicada la única manga de coleo del Estado Nueva Esparta.

El Dátil, El Tuey, La Fuentecilla y Cerromar cuentan con campos abiertos para las prácticas deportivas. En Las Barrancas está ubicada la pista de atletismo «Simón Bolívar».


CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS


ORIGEN: Dice Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario Margariteño: «Que en este Valle de San Juan Bautista se establecieron los vecinos de Cubagua y fomentaron crianzas y labranzas. Para el año 1528, era próspero el hato de Pedro de Alegría, el primer poblador de este Valle, con ganado traído por Pedro de Villardiga, primer Teniente de Gobernador de Margarita por mandato de los herederos de Marcelo de Villalobos. Otros vecinos de Cubagua como Pedro de Herrera, Rodrigo de Fuentidueña, Hernando de Vergel, Pedro Gallo, Pedro Moreno, Francisco Portillo, tienen aquí viviendas y posesiones. Don Juan de Castellanos da relación del progreso de esta población, de los cultivos, de las condiciones de vida. Fue importante el concurso de esta población a la Independencia insular y de Venezuela y notable también el aporte al desarrollo económico de la región».

El escritor Efraín Subero en su obra Margarita una Isla del Caribe, señala lo siguiente: «La feracidad de la pequeña comarca fue proclive al incremento de la ganadería. El conquistador de Cumaná Diego Fernández de Serpa tocó tierra margariteña en 1568 para comprar 800 reses y muchos caballos. En 1765 el Gobernador José de Matos calcula que sólo en San Juan hay más de mil cabezas.

Y Fray Iñigo Abad que visita oficialmente la población el 20 de junio de 1773 hace constar en su libro de viaje que sus habitantes que son de los que llaman españoles, residen en sus respectivas labranzas, o criaderos de ganado». Se ha sostenido que Pedro de Alegría es el fundador del pueblo de San Juan. En los Cedularios de la Monarquía Española relativos a la Isla de Cubagua. Existen tres Reales Cédulas relacionadas con Pedro de Alegría, la primera dada en Burgos, el 29-XI-1527, para el Regimiento de Cubagua, donde se le nombra regidor del pueblo de cristianos que está hecho en esa Isla. Las otras dos están dadas en Toledo, con fecha 20 - XI - 1528, una se refiere a contratar y mercadear con los indios de la Tierra Firme e islas a ella comarcanas y la otra para prorrogar por 6 meses el Regimiento de Cubagua. En Real Cédula concedida a Pedro de Herrera, el 7-XII-1537, dice que ese valle lo poseyó Pedro de Alegría. No se hace constar en Real Cédula que fue fundador. Creemos que Pedro de Alegría ha podido ser poblador, tener allí un hato, pues su yerno Pedro Herrera reclamó posesión de tierras.

EVOLUCIÓN POLÍTICA


En el Censo de Río y Castro de 1757, aparece señalado como uno de los 7 partidos que conformaban el territorio, con el nombre de Partido de El Valle de San Juan.

Su territorio formó parte en 1819, del Segundo Cantón de la Provincia de Margarita, que tenía por Cabecera El Norte. Esta situación se mantiene en las Leyes de División Territorial sancionadas en los años, 1830, 1835, 1854, 1856.

En 1863, La Asamblea Constituyente del Estado Nueva Esparta dictó una Ley de División Territorial y creó entre otros el Distrito San Juan Bautista compuesto por la parroquia de este nombre y la de Sabana Grande.

En 1875, la Constitución del Estado Nueva Esparta divide su territorio en nueve departamentos. San Juan Bautista es uno de éstos, con los Distritos San Juan Bautista y Sabana Grande.

En 1881, San Juan Bautista forma parte del Distrito Marcano, sección Nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco.

En 1883, San Juan Bautista es Municipio del Distrito Marcano.

En 1891, San Juan Bautista continúa perteneciendo al Distrito Marcano.

En 1898, San Juan Bautista es Municipio del Distrito Marcano.

En 1901 (5 de julio), la Constitución del Estado Nueva Esparta, creó el Distrito Díaz, segregándolo del Distrito Marcano e integrado por los Municipios San Juan Bautista y Punta de Piedras.

Desde 1909 hasta 1976, es Distrito Díaz, conformado por los Municipios Lárez, capital San Juan Bautista, Tubores capital Punta de Piedras, Península de Macanao, Capital Boca del Río y Zabala, capital La Guardia

El 18 de junio de 1976, se instala el Distrito Tubores y el 3 de febrero de 1977, el Distrito Península de Macanao, territorios que pertenecían al Distrito Díaz.

En 1980, el Distrito Díaz está formado por los Municipios: Lárez, Capital San Juan Bautista y Zabala, capital La Guardia.

En 1987, Municipio Díaz, cuya capital es San Juan Bautista y en su territorio se encuentra constituido el Municipio Foráneo Zabala.

Desde 1990, hasta la actualidad, Municipio Díaz, cuya capital es San Juan Bautista. Desaparece el Municipio Foráneo y se constituye la Parroquia Zabala, cuya cabecera es La Guardia.
HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

En San Juan Bautista, aposentaron el primer ganado traído a Margarita por Pedro de Villardiga en 1528, en el barco «La Librera».

En San Juan existió lo que podría considerarse como el primer Ateneo o Peña Literaria de Venezuela en el año 1542.

En enero de 1816. Combate e incendio de San Juan.

El Brigadier Pardo dispuso un ataque con las tropas de Gorrín en el punto del Mamey y Los Cocales, destina al mismo tiempo una columna al Valle de San Juan al mando de Urreiztieta, quien entró en este pueblo sin encontrar ninguna resistencia, y ejecutando el saqueo de costumbre, dio fuego a la iglesia y a toda la población. Después de algunas escaramuzas, cedieron los patriotas el punto que disputaba Gorrín, por convenir así al plan que se había trazado y convenido.

En 1817, y a petición de los sanjuaneros, el Gobierno de la Isla, construyó una batería en El Caranay, con un cañón de 12 y una línea de contravalación.

El 18 de junio de 1817, una Junta de Guerra presidida por el Coronel Francisco Esteban Gómez, resolvió la retirada del ejército insular a la línea de Caranay, en el pueblo de San Juan, para que nuestra caballería no padeciese y a fin de alejar el enemigo de sus buques, facilitando nuevos recursos y forzándolos a un choque.

El 7 de agosto de 1817, las tropas españolas al mando de Morillo, tomaron San Juan Bautista, y amenazaron avanzar por la Villa del Norte, lo que no lograron por la tenaz oposición que en el sitio de Boquerón le hizo el jefe del Estado Mayor patriota, Coronel José Joaquín Maneiro, con 200 infantes y 100 hombres de caballería.

El 20 de agosto de 1853, en el sitio denominado Boquerón de San Juan Bautista, se libró combate entre las tropas revolucionarias comandadas por el General León Campos y las Fuerzas dirigidas por el Coronel Pedro Vicente Aguado, comandante de Armas de Margarita. Las tropas revolucionarias sufrieron completa derrota. León Campos pudo huir, pero los demás oficiales de su facción se entregaron y fueron enviados prisioneros a La Guaira.
PERSONAJES EN LA HISTORIA
El Municipio Díaz, aporta una gran cuota de hombres que contribuyeron con valor a la gesta emancipadora de Margarita y de toda Venezuela. El escritor Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario Margariteño, nos señala los siguientes personajes nacidos en San Juan Bautista:

CAPITÁN DE NAVÍO ANTONIO DÍAZ. Héroe Epónimo. Nace en San Juan Bautista, en fecha no determinada. Para 1816, era ya Capitán de Navío. Fue Comandante de las Fuerzas Sutiles de Venezuela. Se cubrió de gloria el 8 de julio de 1817 en la Batalla de la Isla de Pagayos, en el Orinoco. Continuó prestando importantes servicios a la República hasta 1826, año en el cual deja de existir, en Barrancas del Orinoco. La patria agradecida ha dado su nombre al Apostadero Naval de La Orchila y a una Escuela Básica y Diversificada de Juan Griego.

CAPITÁN DE FRAGATA FERNANDO DÍAZ: Nace en San Juan Bautista. Hermano del Capitán de Navío Antonio Díaz. Fallece el 7 de julio de 1817, a manos de los realistas en un feroz combate en los Caños del Orinoco, al tratar de despejar de enemigos la navegación de este río.

ALFÉREZ DE FRAGATA DOMINGO DÍAZ: Nace en San Juan Bautista a fines del siglo XVIII. En 1823, bajo las órdenes del Almirante Padilla, combate en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Muere en La Guaira, el 24 de junio de 1830.

ALFÉREZ DE FRAGATA JUAN ALFONZO: Nace en San Juan Bautista en la última década del siglo XVIII. Se especializó en Artillería Naval. El 24 de diciembre de 1825 recibe el grado de Subteniente de Artillería y concurre al bloqueo de Puerto Cabello como Comandante de la Flechera «Estrella», grado que le había sido conferido el 21 de septiembre de 1935. Fallece en Porlamar el 3 de febrero de 1870.

JUAN FRANCISCO CAMPO: Nace en El Espinal. Toma parte en la política regional y desempeña cargos en la administración pública. En 1851 es nombrado Gobernador de la Provincia de Margarita. Su mandato concluyó en 1852. Fallece en Porlamar el 16 de enero de 1855.

GENERAL LEÓN CAMPO: Nace en El Espinal. Muy joven in-gresa a los Cuerpos de Milicias de la Isla. En 1830, se suma a la Revolución en contra del General Rafael de Guevara. En 1838, es nombrado Capitán de Milicias y Reservas Organizadas de la Parroquia de Sabana Grande. En 1853, Senador al Congreso. Toma parte en la Guerra Federal, lo ascienden a General y se le designa Comandante de Armas del Estado Nueva Esparta. Fallece en la Asunción el 15 de octubre de 1870.

TENIENTE JOSÉ JESÚS CAMPO VELÁSQUEZ: Nace en El Espinal el 1°de abril de 1798. Desempeña cargos militares en la Compañía de Milicias de Sabana Grande. Fue Presidente de la Diputación Provincial en 1830 y Senador al Congreso de la República en 1848. Muere en Porlamar después de 1863.

CAPITÁN JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ: Nace en San Juan Bautista. Forma parte de la Compañía de Caraballeda. En mayo de 1816, Bolívar en la Villa del Norte, lo asciende a Capitán de Caballería. Combate contra Morillo en Matasiete y Juan Griego. Fallece el 7 de julio de 1837.

SUBTENIENTE NEMESIO MARAVER: Nativo de San Juan Bautista. Oficial de la caballería patriota que comandaba el Coronel José Celedonio Tubores. Muere combatiendo contra Morillo el 15 de julio de 1817 en el sitio de Los Barales.

LICENCIADO Y TENIENTE CORONEL GASPAR MARCANO: Nace en San Juan Bautista el 5 de enero de 1781. Realiza estudios superiores en la Universidad de Caracas, donde obtuvo el título de Bachiller en ambos Derechos y más tarde Licenciado. Es signatario del Acta de Chacachacare en 1813. Asiste al Congreso de Cariaco en 1817. Sirve de Secretario de los Generales Arismendi y Gómez, asesor de Mariño y de la Corte de Almirantazgo de Margarita. Diputado al Congreso de Angostura en 1819. En 1821, Diputado al Congreso de Cúcuta. Escribió cuatro cartas en Octavas reales, las cuales se conocen hoy como «Epopeya de Margarita». Fallece en Maracaibo en julio de 1821.

PBRO. JOSÉ NICOLÁS MARCANO: Nace en San Juan Bautista. Designado Beneficiado de la Parroquia de San Nicolás de Bari de Pueblo de la Mar. En 1810 se suma a la Independencia, por cuyo motivo es enviado prisionero a La Guaira. Sirve los últimos años como auxiliar de la Iglesia de Nuestra Señora del Valle. Muere en este Valle en 1829.

COMANDANTE JUAN SIMÓN MARCANO: Nace en San Juan Bautista, y allí muere después de 1836. Entra en la Independencia el 4 de mayo de 1810. Arismendi le concede el grado de Capitán. En febrero de 1816 es ascendido a Primer Comandante que le aprobó el Libertador en la Villa del Norte. Pelea contra Morillo en Los Barales y Matasiete. Desde 1817 hasta 1821, Comandante de Armas de San Juan Bautista. En Julio de1826, el gobierno de Bogotá le reconoció el grado de Comandante de Caballería.

GENERAL DE BRIGADA PABLO MORALES: Nace en San Juan Bautista. Ingresa en las Filas Patriotas con el grado de Cabo, en la Compañía de Cazadores. Combate contra Morillo. En 1814 desempeñaba la Comandancia de Armas de Margarita; estuvo en Los Barales, Matasiete y El Fuerte. En 1828 ya era Capitán de Milicias. En 1863 recibe el ascenso a General de Brigada. Muere en El Valle de San Juan, el 15 de noviembre de 1872.

ALFÉREZ SANTIAGO MORALES: Nace en San Juan Bautista. Fallece en esta población el 18 de marzo de 1839. Con el grado de Sargento Primero de Caballería se suma al ejército. En 1816 recibe ascenso de Alférez de Caballería, Sale al continente con las tropas de Arismendi en 1816. Participa en 1817 en los Barales y Matasiete.

SUBTENIENTE CIRIACO VELÁSQUEZ: Nace en San Juan Bautista. Presta sus servicios a la Independencia desde 1810. En 1815 con el grado de Cabo Primero se suma a la insurrección de Arismendi. Pelea en varios sitios de la Isla y Tierra Firme. Bajo las órdenes de Bolívar estuvo en la toma de Angostura. Alcanza el grado de Subteniente de Caballería en febrero de 1816. Muere en su pueblo natal, el 8 de abril de 1835.

TENIENTE JUAN JOSÉ VÁSQUEZ: Nace en San Juan Bautista. Entra a la independencia en 1810. Bolívar lo asciende a Teniente Coronel efectivo de Caballería. Participa en diferentes combates y está en el ejército hasta 1827, cuando Bolívar le concede el retiro con el grado de Coronel. Muere en su pueblo natal en 1830.

PBRO. DR. SILVANO MARCANO MARAVER: Poeta. Periodista. Nace en San Juan Bautista, el 24 de enero de 1874. Hace Estudios Eclesiásticos en Ciudad Bolívar, y se doctoró en sagrados cánones. Ordenado sacerdote en esa ciudad, el 10 de marzo de 1895. En 1899, es Párroco de San Juan Bautista, Porlamar, Los Robles, Auxiliar de Pampatar y Vicario de Margarita. Ejerce el periodismo y el magisterio y fue notable poeta. En 1902, junto con los Presbíteros Eduardo de Jesús Vásquez y Brígido A. González, edita el periódico «La Verdad». En Porlamar funda la Escuela «Corazón de Jesús» y el Colegio «León XII». Es autor de un hermoso Canto Patriótico a la Isla de Margarita. Fallece en Porlamar, el 26 de marzo de 1912. La Casa de Cultura de San Juan Bautista lleva su nombre.


DOCUMENTO RELACIONADO CON SU HISTORIA

REAL CÉDULA CONCEDIDA A PEDRO DE HERRERA

El rey.

Pedro de Herrera. Alcaldes ordinarios de la isla de Cubagua:

Sebastián Rodríguez, en nombre de Pedro de Herrera, veçino desa isla, me a fecho rrelación quél tiene e posee el valle de San Juan de la isla Margarita para pasto de sus ganados e bestias con las aguas e tierras de labor que en él ay, el qual tubo e poseyó Pedro de Alegría, ya defunto, padre de su muger, cuya (fº151) heredera es, e que depués de su muerte se lo dió e proveyó la justiçia desa isla que a la sazón hera, el qual dicho valle diz que es desde el naçimiento de la sierra y aguas vertientes hasta la voca del valle, que todo puede ser una legua en largo, y el valle abaxo desde una cordillera a otra de las sierras de los lados podrá ser por lo más ancho del valle media legua desde lo alto de una cumbre a otra, y de sierra a sierra por lo llano un quarto de legua, e me suplicó que, en rremuneraçión de lo quel dicho su parte a servido y de lo que sirvió el dicho Pedro de Alegría, su suegro, que fue el primer poblador desa isla y el que primero labró por pan e cría ganado en ella y nos hizo otros serviçios muy señalados, le hiziésemos merçed de le cofirmar el dicho valle que ansi él e la dicha su muger tienen e poseen e tuvo e poseyó el dicho Pedro de Alegría, su suegro, o como la mi merçed fuese; e porque quiero ser informado de lo que en ello pasa yo vos mando que, luego quésta veáis, enbiéis ante nos al nuestro consejo de las Indias rrelaçión dello e qué valle es el susodicho y qué daño se seguirá de confirmársele al dicho Pedro de Herrera y de todo lo demás que çerca dello viéredes que devo ser informado, para que visto, se provea lo que convenga y sea justiçia, e no fagades ende al.

Fecha en la villa de Valladolid, a siete de dizienbre de mill e quinientos en treinta e siete años. Firmada e refrendada de los dichos.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los habitantes del municipio Díaz se caracterizan por ser personas de costumbres sanas y sin artificios, como la mayoría de los habitantes de Nueva Esparta. Celebran con mucho entusiasmo y fe sus Fiestas Patronales, Semana Santa, Navidad entre otras. Según el Directorio de la Diócesis de Margarita, años 1988, 1994 y 2004, San Juan Bautista fue erigido como Parroquia Eclesiástica en el año 1529.
SANTO PATRONO: San Juan Bautista. Precursor de Nuestro Señor, hijo de Zacarías y de Isabel. Sus padres eran ya entrados en años cuando Dios los bendijo con un hijo. Al tiempo de su nacimiento, Zacarías recobró el habla que había perdido cuando dudó de la promesa del Ángel, de que tendrían un hijo (Luc. I:5-25,39-40) Juan el Bautista predicó a las gentes el bautismo de penitencia, y las estimulaba a prepararse para la venida del Mesías. Él mismo vivió una vida muy austera, comiendo langostas y miel silvestre. San Juan bautizó a Nuestro Señor en El Jordán (Mat.3: I-17; Marc. I:I-II; Luc. 3:2-22). Reprobó el incesto de Herodes y como resultado fue puesto en prisión, y luego mandado a ejecutar por complacer a Herodías, la mujer de Herodes (Mat. 14:3-12; Marc.6:14-28; Luc. 9:9). Se considera a Juan el último y más grande profeta del Antiguo Testamento. Es el eslabón que une el Antiguo Testamento con el Nuevo (Mat. II. II; Luc. 16:16; 7:28). Tuvo Juan muchos discípulos. Herodes le temía. Los fariseos no se atrevían a hablar contra él (Mat. 14: 5; Luc. 5: 33; 7: 29; II: I; Hech. 19:3-5). ¿Para que fue enviado Juan? La santidad del precursor era reconocida por todos; vino a la existencia para señalar a los hombres que Jesús era el Mesías prometido. Por eso se le ha llamado el último de los profetas del Antiguo Testamento. Un día ve Juan a Jesús venir hacia él. Y entonces dice: «He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» y de él dice Jesús: «Entre los hombres nacidos de mujer, ninguno hay mayor que Juan».

FIESTAS PATRONALES: Es costumbre realizarlas el 24 de junio, día consagrado por la Iglesia Católica a San Juan Bautista. Como en todas las parroquias, el sacerdote titular nombra una Junta la cual se encarga de organizar lo relativo a las fiestas. Ese día la Santa Misa es oficiada por el Señor Obispo de la Diócesis, acompañado por sacerdotes de otras parroquias y ayudantes del altar. En la Víspera se canta la Salve, generalmente con fuegos artificiales y paseo de música al amanecer. Son fiestas caracterizadas por mucha devoción y fe de los fieles de este pueblo. Unido al programa religioso se acostumbra a realizar actividades culturales.

La Parroquia San Juan Bautista tiene otras Iglesias Filiale: Fuentidueño, donde se venera a San Isidro.

Carapacho, a Santa Teresita del Niño Jesús.

El Tuey, a San Antonio de Padua.

El Calvario, a la Santa Cruz.

Cuenta el Municipio Díaz con otra Parroquia Eclesiástica, erigida en La Guardia, en el año 1972. Su Patrona es María Auxiliadora. Esta Parroquia tiene otras Iglesias Filiales:

El Espinal donde se venera a Santa Rosa de Lima;

Los Bagres, a la Virgen de Fátima.

El Palotal, a la Virgen del Carmen.

Las Guevaras, a San Miguel Arcángel.

Estas fiestas también son celebradas con la asistencia del Señor Obispo de la Diócesis, generalmente con Salve, Santa Misa, Procesión, fuegos artificiales y actividades culturales.

Son tradiciones que perduran en este pueblo, las siguientes:
LA ARTESANÍA COGOLLERA

Desde tiempos remotos, hombres, mujeres y niños han trabajado el cogollo del datilero, árbol cuyo nombre científico es Phoenix dactylifera (Palma datilera) que se da en casi todo el Municipio Díaz. De la mata de dátil macho, se extrae nada más que el cogollo y de la hembra, frutos y cogollos. El datilero macho produce igual cantidad de cogollo que la hembra, pero tiene la característica que se saca en cualquier época, por lo menos cada tres meses, en cambio a la “hembra” le es sacado el cogollo en la misma operación donde se le extraen los frutos, entre los meses de agosto y septiembre. Hábiles y diestras personas, los sacadores, suben por el tronco del datilero hasta su penacho de hojas, donde cortan y obtienen los cogollos u hojas tiernas, desde la altura los dejan caer y una vez desparramados por el suelo, son apilados en “bojotes” iguales, que son vendidos a las tejedoras quienes abren el cogollo, hoja por hoja y la exponen al sol durante varios días hasta que se seque, teniendo cuidado de recogerlo por las tardes, para que no se serene. Luego de haber secado se “espencan”, es decir, se deshojan, para luego cortarlas en finas hebras llamadas “gajos”, los cuales son mojados o “ruseaados” para para ser envueltos en hojas de celedonia una vez constituido el “mazo”, para que el cogollo se ponga suave y poder comenzar la elaboración de la crineja, las cuales tienen diferentes formas y grosor, dependiendo en ambos casos de la manera de cruzar los gajos y del número de éstos, siempre impar. Hay crinejas de siete, de once, de quince, de diecinueve gajos y de allí también depende su valor, el cual es medido por “brazas o brazadas”. La elaboración de la crineja, constituye un verdadero arte, las manos de las tejedoras se mueven como mucha rapidez, los dedos se entremezclan, muchas veces sin ver lo que están haciendo. A medida que se adelanta el tejido uniforme y laborioso de la crineja, ésta se va enrollando y se va formando la “rueda”, la cual es sostenida debajo del brazo. Luego esta crineja será llevada a las máquinas de coser donde se convertirá en hermosos sombreros, pavas, bolsos y carteras.

LA INDUSTRIA ALPARGATERA: Dentro del género de la artesanía, en el Municipio Díaz, la alpargata, calzado de origen hispano-árabe, presenta la variante de la suela de caucho. Durante varios años, sobre todo en las décadas de los 50, 60 y 70, llegó a convertirse en una próspera industria, donde grandes empresarios, llegaron a tener bajo sus órdenes, en las llamadas alpargaterías a más de 100 personas en forma directa y a una gran cantidad en forma indirecta; y se producía la que se utilizaba en el estado y era llevada a otros de Venezuela. La alpargata consta fundamentalmente de cuatro partes: la suela, el corte o capellada, el talón y las tirillas. La primera parte es extraída del caucho utilizado por los vehículos automotores; las restantes son elaboradas con hilo; el corte o capellada y el talón son elaborados en máquinas de tejer, especialmente diseñadas para este fin; y las tirillas son elaboradas manualmente. El proceso para obtener la suela comienza por seleccionar el caucho, el cual debe reunir algunas condiciones, éste se divide en dos partes, al cortarse exactamente por el medio, de allí se sacan las tiras, que pueden ser de lona o goma, dependiendo del espesor y 1a utilidad; sobre estas tiras, utilizando plantillas ya preelaboradas de diferentes números (desde el N°1, la más grande hasta, 12 ó 13 las más pequeñas), se marcan sobre éstas para luego ser recortadas; después de recortadas, son trazadas con unos cuchillos muy especiales (trazadores) con lo cual se indica donde se harán los huecos, esta tarea le corresponde al especialista en utilizar el pasador, cuchillo usado para tal fin. Después de preparada la suela, sigue el proceso de pegado, el cual consiste en adherir a la suela el corte y el talón con hilo al cual se le agrega cera de abeja, para hacerlo más resistente, finalizado esto se procede a unir el talón y el corte con las tirillas. A pesar que este arte se ha mantenido, ya no se le da la importancia de tiempos pasados, cuando era significativo como sustento de los artesanos y sus familias, hoy es más un objeto decorativo que de utilidad.

EL PIÑONATE: Sabroso dulce margariteño. En Fuentidueño, hermoso y pintoresco pueblo del Municipio Díaz, al pie de las montañas, donde nace el Valle de San Juan, se elabora el piñonate, dulce hecho de lechosa verde y papelón. En su preparación se usan lechosas verdes de variados tamaños, las cuales se rallan con semilla y todo, en un recipiente llamado “canoa”, con ralladores de hojalata. La porción de lechosa rallada recibe el nombre de “corcha”, que se deposita en la “fondada”, que es una paila, semejante a un caldero, al que previamente se le ha agregado el azúcar y el papelón, y colocado sobre un horno, para hacer el melao con una determinada cantidad de agua.

La mezcla de lechosa rallada y el “melao”, al fuego se van batiendo con grandes paletas, por espacio de tres o cuatro horas, sin dejar de batir, porque se corre el riesgo que el melao se queme y se ponga amargo. Al estar “a punto” se saca del fuego sin dejar de batir, por lo menos unas dos horas más. Cuando lo consideran prudente, vacían la mezcla sobre una mesa y la esparcen, de manera tal que se mantenga el mismo espesor, cuando se endurece se corta en trozos de igual tamaño que se envuelven en “cachipos” (hojas de plátano secas) y así quedan listos para su consumo.

LA ORFEBRERÍA: En el Censo de 1757, o sea el Censo del Gobernador Alonso del Río y Castro, los cuatro orfebres plateros vivían en La Asunción. La orfebrería de Margarita tiene mucho tiempo en San Juan Bautista, capital del Municipio Díaz. Se cree que desde mediados de la Colonia se viene realizando este oficio. De las manos de los orfebres sanjuaneros han salido verdaderas obras de arte, hechas en oro o plata. Son artífices para trabajar los metales nobles y complementan sus magníficas creaciones con las legítimas perlas margariteñas. En la actualidad son muy pocos los que se dedican a estas tareas sobresaliendo el orfebre Jesús Velásquez, quien a pesar de su avanzada edad sigue trabajando en su taller.

SÍMBOLOS MUNICIPALES
ESCUDO DEL MUNICIPIO DÍAZ
El escudo del Municipio Díaz, es original del pintor Francisco Rivero S. y puesto en vigencia según Decreto del 31 de mayo de 1978, con las características siguientes:

A.- Escudo de forma español con tres cuarteles, dos en su mitad superior y uno en su mitad inferior. En el cuartel superior derecho, en color amarillo se representa una urdimbre de crinejas, símbolo de la ocupación artesanal, que por tradición mantiene el pueblo de San Juan Bautista. En el cuartel superior izquierdo, en color rojo se representa una cadena de eslabones cuadrados de la cual pende la cruz de San Juan Bautista con una perla incrustada en su centro, que representa la unidad y confraternidad de sus pobladores y la tradicional labor de orfebrería que siempre le ha caracterizado. En el cuartel inferior o punta de escudo, lleva un

paisaje típico de San Juan Bautista, donde destaca en primer plano un datilero, símbolo de su antiquísimo cultivo.

B.- En la parte superior del Escudo, una copia fiel del original de la corona de la Virgen del Valle, símbolo de la fe de todos los margariteños.


C.- Atraviesan el escudo, diagonalmente hacia ambos lados, las armas blancas de nuestras luchas por la Independencia, orladas con banderines de colores amarillo y púrpura, representativos de los sentimientos de paz y confraternidad para el progreso de nuestras comunidades.

D.- En la parte inferior del Escudo, una cinta con la siguiente inscripción: «24 de junio de 1528», fecha en la cual fue fundada la ciudad de San Juan Bautista por Pedro de Alegría.

E.- Bordea el Escudo en su mitad inferior la siguiente inscripción en letras bíblicas negras y rojas «EL VALLE DE SAN JUAN DULCE CONSORTE». Las letras rojas corresponden a la primera letra de cada una de las palabras que conforman la frase. Simbolizan la expresión con la cual en sus poemas el poeta Juan de Castellanos, sintetizó la riqueza y productividad del hermoso valle.

F.- En el borde que ocupa la mitad superior lleva alegorías representativas en gracas de oro y plata.

BANDERA MUNICIPAL
La Bandera del Municipio Díaz, fue diseñada por Verni Salazar, y puesta en vigencia según Decreto Nº 3, de fecha 12 de junio de 2002, con las siguientes características: El plano se divide en tres barras de iguales medidas, donde se abre una variante en la del centro, la cual se subdivide a la vez en tres franjas.

La superior es de color azul cielo. Representa todo el espacio que cubre el territorio del Municipio. La primera franja de la barra del medio es de color azul marino. Representa el mar de nuestro Municipio, sitio de trabajo de los pescadores.

La segunda franja del medio es de color verde. Representa la vegetación del Municipio, el trabajo de los campesinos. La tercera franja del medio es de color amarillo. Significa el sol que nos cubre día a día y el trabajo del orfebre. La tercera barra de color marrón claro, representa el territorio del Municipio. Al lado izquierdo se entroniza como emblema del Municipio la Palma Datilera (Phoenix dactylifera).

En el centro, entre las franjas azul marino, verde y amarillo de la barra del medio, dos estrellas la primera representa el 24 de junio de 1528, fecha de la fundación de San Juan y la segunda el 5 de julio de 1901, fecha de la creación del Distrito Díaz hoy Municipio Díaz. A través de la simbología de los colores en esta bandera se quiere recoger de forma pictórica, el espacio entre el cielo y la tierra, que encierra los oficios del pescador, del campesino y del orfebre, símbolos vivientes de nuestro gentilicio e idiosincrasia.

N. C. No hay documento probatorio alguno, que fije el 24 de junio de 1528, como la fecha de fundación de San Juan Bautista, por Pedro de Alegría.

HIMNO DEL MUNICIPIO DÍAZ


Letra de José Manuel Salazar Velásquez (Chemane) y música de Erasmo Cardona Marcano. Aprobado según Decreto Nº 2, del 10 de junio del 2002.
CORO

Municipio de grata memoria

con el nombre de Díaz inmortal

ese prócer valiente y cabal,

que en Pagayos se cubrió de gloria.

I
En las tierras de tu fértil valle,

orgulloso crece el datilero

y con manos de artista el joyero

labra en oro preciosos detalles.

Tus mujeres son bellas cual diosas,

de un harén celestial odaliscas,

que al hogar con amor le dedican

sus desvelos de madres y esposas.
II
Cuando busca el sostén de su hogar

el humilde y noble pescador

va dejando su esfuerzo y sudor

en las duras faenas del mar.

La alpargata, también el sombrero

son muestrario de tu artesanía

que han lucido con gran hidalguía

el maestro, el poeta y obrero.

III
Eres cuna de ilustres varones,

fuiste musa para Castellanos,

en tus pueblos el noble artesano

va tejiendo su red de ilusiones.

Varios héroes con Gaspar Marcano

vieron luz en tu suelo natal,

y dio ejemplo de temple y moral

aquel Padre llamado Silvano.

SÍMBOLO NATURAL: EL DÁTIL

Declarado como Patrimonio Natural y Emblema Vegetal del Municipio Díaz, según Decreto Nº 7, del 08 de noviembre del 2000.


DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Se declara la Palma datilera (Phoenix dactylifera), como Patrimonio Natural del Municipio Díaz.

ARTÍCULO SEGUNDO: Se declara la Palma Datilera (Phoenix dactylifera), como Emblema Vegetal del Municipio Díaz.

ARTÍCULO TERCERO: Se prohíbe la extracción y/o aprovechamiento de la palma datilera (Phoenix Dactylifera) en toda la Jurisdicción del Municipio Díaz, sin la debida autorización emitida por la Alcaldía del Municipio, a través de la Dirección de Ingeniería Municipal, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la referida Dirección y el informe técnico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, que refleje la conveniencia o no de dicha extracción.

ARTÍCULO CUARTO: Queda terminantemente prohibida la extracción y/o aprovechamiento de esta especie en terrenos no agrícolas, sean del dominio público o privado, del Municipio Díaz, salvo que por razones fitosanitarias o causales de daños comprobables o impedimentos a

a construcciones y servicios públicos, sea absolutamente necesario.

ARTÍCULO QUINTO: Las solicitudes de aprovechamiento a que se refiere este Decreto, deberán estar acompañadas del plano a escala de la parcela o fundo con indicación del área total, bajo esta especie, de la zona protectora si existiese, así como de un Proyecto Técnico Forestal de aprovechamiento, conjuntamente con los demás recaudos que exija la Dirección de Ingeniería Municipal.

ARTÍCULO SEXTO: Por cada Palma Datilera extraída se deberá hacer la resiembra de ocho (8) Palmeras en la misma zona, o en su defecto en la que indique esta Alcaldía a través de la Dirección de Ingeniería Municipal. La Alcaldía se reserva el derecho de solicitar mejoramiento ambiental en determinada área.

ARTÍCULO SÉPTIMO: Las personas naturales o jurídicas que contravengan el presente decreto en la Jurisdicción del Municipio Díaz, serán sancionadas con arresto hasta por 48 horas, si es la primera vez, y hasta con ocho (8) días en caso de reincidencia. Si persistiese en su acción violatoria será formalizada la denuncia por el Síndico Procurador Municipal, ante los Organismos Competentes.

ARTÍCULO OCTAVO: Corresponde a la Dirección de Ingeniería Municipal, a través del Director de Ingeniería, La Prefectura, el Destacamento Nº 8 de Inepol, la Oficina de la Guardia Nacional destacada en la Alcaldía, velar por el cumplimiento y ejecución del presente decreto.

ARTÍCULO NOVENO: Todos los viveros públicos y privados establecidos en el Municipio Díaz, para producción de plantas, con fines de lucro o no, establecerán en su programación de producción de Palma Datilera (Phoenix dactylera), como mínimo 10% de su producción total anual.

ARTÍCULO DÉCIMO: Este Decreto entrará en vigencia a partir del 08 de febrero de 2000, fecha en la cual, se publicará en Gaceta Municipal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ATLAS BÁSICO DE NUEVA ESPARTA MARNR. 1996.

CASTELLANOS, Juan: Elegía de Varones Ilustres de Indias. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1987.

CEDULARIOS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA RELATIVOS A LA ISLA DE CUBAGUA. Tomos I, II. Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas.

HOYOS F., Jesús: Flora de la Isla Margarita.Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Caracas, 1985.

ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Margariteño. Fondo Editorial del Estado Nueva Esparta. Margarita 1996.

SALAZAR, VERNI: Díaz entre fechas. Compilación Histórica. Colección Camino Bolivariano. Isla de Margarita, 2001.

SISO, G. y CUNIL, Pedro: Geografía de 9º Grado. Santillana. Caracas, 2002.

SUBERO, Efraín: Margarita una Isla del Caribe. Armitano Editores C. A. Caracas.1993.

SUBERO, Jesús Manuel: El Valle de San Juan. Congreso de la República de Venezuela. Caracas, 1991.

VILA, Marco Aurelio: Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta. Corporación Venezolana de Fomento. Caracas, 1958.

YANES, Francisco Javier: Historia de Margarita. Biblioteca Popular Venezolana. Caracas, 1948.





Download 6,93 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©hozir.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling

kiriting | ro'yxatdan o'tish
    Bosh sahifa
юртда тантана
Боғда битган
Бугун юртда
Эшитганлар жилманглар
Эшитмадим деманглар
битган бодомлар
Yangiariq tumani
qitish marakazi
Raqamli texnologiyalar
ilishida muhokamadan
tasdiqqa tavsiya
tavsiya etilgan
iqtisodiyot kafedrasi
steiermarkischen landesregierung
asarlaringizni yuboring
o'zingizning asarlaringizni
Iltimos faqat
faqat o'zingizning
steierm rkischen
landesregierung fachabteilung
rkischen landesregierung
hamshira loyihasi
loyihasi mavsum
faolyatining oqibatlari
asosiy adabiyotlar
fakulteti ahborot
ahborot havfsizligi
havfsizligi kafedrasi
fanidan bo’yicha
fakulteti iqtisodiyot
boshqaruv fakulteti
chiqarishda boshqaruv
ishlab chiqarishda
iqtisodiyot fakultet
multiservis tarmoqlari
fanidan asosiy
Uzbek fanidan
mavzulari potok
asosidagi multiservis
'aliyyil a'ziym
billahil 'aliyyil
illaa billahil
quvvata illaa
falah' deganida
Kompyuter savodxonligi
bo’yicha mustaqil
'alal falah'
Hayya 'alal
'alas soloh
Hayya 'alas
mavsum boyicha


yuklab olish