Flora de la Isla de Margarita, referente al municipio Mariño dice: “El espejo de agua de la laguna de Las Marites es de 9 Km2 y presenta numerosos canales bordeados de mangles; éstos en su totalidad cubren alrededor de 940 hectáreas y están representados por Rhizophora mangle (Mangle rojo); Avicennia germinans (Mangle negro), Laguncularia racemosa (Mangle blanco) y Conocarpus erectus (Mangle de botoncillo)”.
Según, Inventario de mangles de la Isla Margarita, elaborado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, el 35,76% del manglar corresponde al mangle rojo, que alcanza alturas de 1 a 10 mts. Se localiza frente al espejo de agua y bordea los canales naturales. El 64% del área total del manglar corresponde al mangle negro, con ejemplares que oscilan desde menos de 1 metro hasta 6 metros de altura. Se ubica detrás del mangle rojo, entremezclándose en algunas partes con el mangle blanco y en lugares de poca corriente.
El mangle blanco viene representando el 0,19% del área total del manglar, con alturas de 2 a 5 metros. Se encuentra al norte de la laguna y relativamente apartado.
Hacia la parte norte y oeste de la Laguna Las Marites se extiende una planicie cubierta de una vegetación xerofítica donde se aprecian varias especies de Capparis (Olivo), Caesalpinia coriaria (Guatapanare), varias especies de Pithecellobium (Guíchere), Cercidium praecox (Cuica); Ritterocereus griseus (Cardón dato o Yaguarey), Melocactus caesius (Pichigüey), Opuntia wentiana (Tuna), Opuntia caribaea (Tuna), Krameria ixine, Jatropha gossypiifolia (Guaritoto). Sobre algunos ejemplares de Caesalpinia coriaria (Dividive), se puede observar parasitando una especie del género Phtyrusa. Abundante es también Castela erecta (Retama), así como el desarrollo de algunas gramíneas que, generalmente, son poco frecuentes en el medio xerofítico como Tragus bertoronianus, Aristida setifolia. Es interesante observar, en forma silvestre, palmas datileras (Phoenix dactylifera), las cuales resisten fácilmente los fuertes vientos costaneros. En general, principalmente del lado sur
de la laguna, la vegetación es de tipo enana debido, principalmente, a los fuertes vientos o brisa que sopla del mar y que limita su crecimiento.
En la laguna del Morro, al este de Porlamar, el área del manglar existente es de una hectárea, diferenciándose los mangles negros (Avicennia germinans) en un 95% que bordea el canal de conexión con el mar y el mangle blanco (Laguncularia racemosa) en un 5% y localizado hacia la parte del cordón arenoso, entremezclado con el mangle negro.
Una amplia carretera une a Porlamar con Pampatar, atravesando un terreno xerofítico ya en gran parte urbanizado y donde aún se pueden observar Prosopis juliflora (Cují-yaque), Caesalpinia coriara (Guatapanare), Ritterocerus griseus (Cardón), Cereus sp (Cardón), Opuntia (Tuna), varias especies y pequeños arbustos como Croton rhamnifolius (Carcanapire), Castela erecta (Retama), Zanthoxylum fagara, Lycium sp. y algunos Capparis (Olivo).
Recientemente, y en la ocasión de decretarse al almendrón como el Árbol Emblemático del municipio Mariño, según Decreto N° 05 de fecha 26 de Marzo de 2002, se realizó un censo para cuantificar la presencia de este árbol en el municipio, cuyo resultado fue de más de 200 ejemplares, en casas del centro de Porlamar. Se ha realizado una siembra de más de 400 árboles de esta especie en plazas, parques, avenidas, calles y escuelas del municipio.
HIDROGRAFÍA: Como se sabe, en Margarita los cauces naturales permanecen secos casi todo el tiempo y sólo cuando caen fuertes lluvias presentan cierto caudal, que en los últimos tiempos han causado algunos inconvenientes, toda vez que personas de escasos recursos, ilegalmente, han construido ranchos que pretenden convertir en vivienda familiar permanente, en sus márgenes, con el consecuente arrastre de los mismos en los que, afortunadamente, sólo se han registrado pérdidas materiales. El río El Valle que atraviesa la ciudad de Porlamar, es el único cauce que se ubica en la ciudad y que tiene su desembocadura en la Playa de Guaraguao.
Al sur del municipio Mariño, se encuentra la Laguna de Las Marites, declarada Monumento Natural el 27 de Febrero de 1974. Tiene una superficie de 3.674 hectáreas. Se trata de una albufera de poca profundidad, comunicada con el mar por un canal angosto conocido como «Boca de Victoria», en las zonas llamadas la Isleta y El Yaque.
Existe también la Laguna de El Morro la cual es una laguna costera con entrada y salida al mar, que presenta dos pequeños islotes, el más conocido es el denominado Caigüire.
SUELOS: Los suelos son por lo general buenos para el cultivo aunque no se practique. Hay zonas en que la vegetación es abundante, sobre todo en los fondos de algunas casas de familia, donde se observan árboles de jobo, ciruela, almendrón, cotoperí, pandelaño, pomalaca, lechosas, así como auyamas, patillas, ajíes de varios tipos, tomates, pepinos criollos y chimbombó.
ASPECTOS HUMANOS
POBLACIÓN: En el municipio Mariño, según el Censo del año 2001, existe una población de 85.942 habitantes, de los cuales 41.772 corresponden al sexo femenino y 44.170 al sexo masculino.
Los habitantes menores de 3 años alcanzan a 6.187 niños.
Los habitantes en edad escolar, de 3 a 24 años alcanza a 38.991 escolares.
La población infantil, menores de 12 años, de edad alcanza a 23.280 niños.
La población adolescente, entre 12 y 17 años de edad, alcanza a 8.458 habitantes.
La población mayor de 64 años de edad, alcanza a 3.663 habitantes.
La población en la fuerza de trabajo, entre 15 y 64 años de edad, alcanza a 55.677 habitantes.
La población femenina en edad reproductiva, entre 15 y 49 años de edad, alcanza a 23.324 mujeres.
La población menor, de 15 años de edad, alcanza a 26.602 habitantes.
Cabe destacar que para el Censo del año 1990, la población del Municipio era de 62.774 habitantes.
Cuenta el municipio Mariño con 26.177 viviendas, de las cuales 25.945 corresponden a viviendas unifamiliares, entre las que hay 2.502 desocupadas, 385 en construcción y 6.124 ocasionales para temporadistas. Hay 232 viviendas colectivas (apartamentos).
La ciudad de Porlamar ha contado con la siguiente población:
Año Habitantes Viviendas
1873 1.690 498
1950 14.769 2.402
1961 21.787 3.720
1971 31.985 5.622
1981 52.077 10.987
1990 62.774 18.928
DENSIDAD: El municipio Mariño, con sus 85.942 habitantes, presenta una densidad poblacional de 2.203, 64 habitantes/Km2.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: De las ciudades del estado Nueva Esparta, Porlamar siempre se ha destacado por ser la ciudad comercial más importante, a tal punto que hoy en día, se le conoce como la “Capital Comercial de Margarita”. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se establecieron en Porlamar comerciantes de origen árabe, quienes iniciaron lo que serían florecientes establecimientos que dieron lugar al auge comercial que hoy caracteriza la ciudad y en agradecimiento de ello donaron una campana a la Iglesia de Porlamar y la réplica de la Sirena que se encuentra en el Palacio de las Tullerías (Francia).
Existieron igualmente fábricas de jabón, de alpargatas, de pastas alimenticias, alimentos enlatados, alambiques, curtiembres, bebidas gaseosas que además de elaborarse eran embotelladas regionalmente. La actividad de la pesca siempre se dio en menor escala en este Municipio.
Toda esta actividad comercial era apoyada por el sistema de transporte de cabotaje, que era prestado por embarcaciones cuyos propietarios, la mayoría de Porlamar y Juan Griego, disponían para llevar y traer la mercadería que daba vida al comercio regional.
El progreso dio paso a las actividades propias del expendio de mercancías importadas, primero mediante el sistema aduanero especial de Zona Franca y posteriormente del Puerto Libre, que constituye su principal actividad actualmente.
La actividad turística se ha hecho importante polo comercial, toda vez que por su demanda se han establecido hoteles internacionales, así como restaurantes, centros comerciales y tiendas especializadas para la exigente atención del visitante, nacional e internacional.
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA: “Porlamar es una ciudad que nace a causa del mar. Se desarrolla a sus orillas. Con él lucha para subsistir”.
El cacique Charaima de la raza Guaiquerí, señor de estas tierras, a la llegada de los conquistadores españoles dominaba el sitio hasta donde está El Morro de Porlamar o Morro de Charaima. Sitio en el que Pedro de Villardiga, en el año 1526, nombrado Teniente de Gobernador por Aldonza Manrique, funda el pueblo al que nombran San Pedro Mártir, pueblo de muy corta existencia.
Nos refiere el historiador Ángel Félix Gómez en su libro Margarita en 302 historietas, que: “Pedro de Villardiga fundó un pueblo, en la costa a media legua del morro de Charayma y que llamó “Villa del Espíritu Santo”. Queda claro que este es el origen cierto de Porlamar, alrededor de octubre de 1526, diez años antes de la pretendida fundación por el sacerdote Francisco de Villacorta”.
También nos dice en el mismo libro que: “Francisco de Villacorta, llenó toda una época en Cubagua, fue persona principal y se desempeña como cura de la Iglesia de esa Isla. El 13 de noviembre de 1534, fue nombrado cura protector de los indios de Margarita y se le encomendó la construcción de una iglesia.
El 26 de marzo de 1536, Francisco de Villacorta, desde Margarita, envía una relación al rey de España donde le informa que se había hecho un pueblo junto a la mar al cual se le ha llamado Villa del Espíritu Santo y hecho en él una iglesia bajo la advocación de la Asunción de la Madre de Dios.
Refiere el autor, que se ha confundido esta elevación a Villa con la verdadera fundación. Lo que hoy es Porlamar fue lo que se llamó en un principio San Pedro Mártir o Espíritu Santo, fundado alrededor de octubre de 1526 por Pedro de Villardiga, primer Teniente de Gobernador de Margarita enviado por los herederos de Villalobos”.
Para 1773 el Visitador del Obispo de Puerto Rico, Fray Iñigo de Abad, habla de la Iglesia San Nicolás de Bari y describe al pueblo con ochenta y siete familias; “se dedican al contrabando y a la pesca pues su territorio es árido e infeliz y carece de todos los medios para su subsistencia”.
Pueblo que resurge de sus cenizas pues siempre es saqueado e incendiado por los corsarios y piratas que pululaban por sus mares en busca de sal, es reconstruido a partir de 1830 cuando vecinos de otras localidades, especialmente de Sabana Grande establecen en él sus viviendas y negocios, ostentaba entonces el nombre de Pueblo de la Mar, Pueblo a la Mar, el Porlamar de hoy.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO
En 1757, el Censo del Gobernador Alonso del Río y Castro, identifica a esta población con el nombre de Guaraguao, perteneciente al Partido del Valle de Nuestra Señora.
En 1819, es Parroquia del Primer Cantón, Cabecera La Asunción.
En la Ley de División Político-Territorial de 1835 y en 1854 está como Parroquia del Primer Cantón de la Provincia de Margarita.
En 1856 Parroquia del Cantón Sur.
En 1861 es Parroquia del Cantón Maneiro.
En 1863 Distrito del estado de Nueva Esparta.
En 1873 es Distrito del Departamento Porlamar.
En 1875, Departamento del estado Nueva Esparta.
En 1881 es Municipio del Distrito Arismendi, Sección Nueva Esparta, Estado Guzmán Blanco.
En 1891 está como Municipio del Distrito Mariño, Sección Nueva Esparta del Estado Miranda.
En 1899 es Municipio del Distrito Mariño del Estado Aragua- Margarita, año en el que es nombrado Municipio de la Sección Margarita del estado Ribas.
Para 1900 es Municipio del Distrito Mariño del Territorio Federal Margarita.
En 1901 es Municipio del Distrito Mariño del estado Nueva Esparta.
En 1904, lo transforman en Parroquia del Distrito Arismendi de la Sección Oriental del Distrito Federal.
Para 1909 Municipio del Distrito Mariño del estado Nueva Esparta.
En 1916 Municipio Luis Gómez, capital Porlamar.
En 1963, Distrito Mariño, capital Porlamar, con dos Municipios: Luis Gómez, Capital Porlamar y García, capital Valle del Espíritu Santo.
En 1988, se convierte en Municipio Autónomo Mariño, capital Porlamar.
En 1990, Municipio Mariño, capital Porlamar, hasta nuestros días.
SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS: Para el año de 1530 se construyó un fortín, diseñado por Martín de Gareca, en Pueblo de la Mar cercano a la playa, probablemente en el sitio donde está actualmente el Faro de La Puntilla.
En dicho fortín fue donde se acantonó con sus tropas el Tirano Lope de Aguirre en 1561, y ahí dio muerte con garrote al Gobernador Juan Sarmiento de Villandrando padre.
Este fortín, dejado al abandono y después de tantas destrucciones que sufrió durante los ataques de corsarios y piratas, finalmente desapareció siendo imposible encontrarse hoy en día algún vestigio de su existencia, confirmada según documentos de la época.
Respecto a los monumentos en la ciudad de Porlamar podemos nombrar la Iglesia de San Nicolás de Bari y El Faro de La Puntilla. El monumento natural Laguna de El Morro.
HECHOS HISTÓRICOS: En el año de 1561 desembarcó, por la playa de Puerto Fermín (El Tirano), Lope de Aguirre. Pasó 40 días en la Isla teniendo como su cuartel general el Fortín de la Puntilla, en Pueblo de la Mar. La presencia de Francisco Fajardo en Margarita hace que el jefe marañón abandone la Isla embarcando por La Puntilla. En 1593, llega al puerto una nave al mando del Corsario Juan
Amburs quien venía a realizar operaciones mercantiles, pero que se negó a cancelar derecho alguno, por lo que el Gobernador Juan Sarmiento de Villandrando hijo, trató de apoderarse del barco corsario, pero en el intento una bala de cañón disparada desde la nave dio en su humanidad destrozándolo en el acto.
En el año de 1776, se erige la Parroquia San Nicolás de Bari.
En 1805, según el Maestro Jesús Manuel Subero estaba en Porlamar Francisco Yznardi, quien dictaba clases de idiomas.
En 1847, es fundada la primera escuela por el Procurador Valentín Rivas, En 1853, el Gobernador de la Isla, General Francisco Esteban Gómez, inicia la construcción de la iglesia.
En 1855, el General Velutini derrota al General Ortega en la batalla que se escenifica entre El Poblado y La Cruz Grande.
En 1870, el General Pedro Ducharne ocupa a Porlamar después del combate que se realiza entre el sitio que hoy ocupa la Plaza Bolívar y que termina en el vecindario de Guatamare.
En 1884, aparece el primer periódico que se publica en Porlamar, “El Alba”.
En 1890, se decreta la construcción del primer acueducto.
En 1891, comienza a funcionar la primera imprenta.
En 1891, el 1° de febrero se instaló el primer Concejo Municipal del Distrito Mariño, capital Porlamar.
En 1896, el 1º de enero se inauguró el Faro de La Puntilla.
En 1897, se construye el primer muelle de la ciudad.
En 1899, se colocó la Cruz de La Misión.
En 1899, se inició el servicio telefónico entre Porlamar, La Asunción, Santa Ana y Juan Griego.
En 1902 se lleva a cabo, en la ciudad, el combate en el que el General José Asunción Rodríguez derrota a los Generales Adolfo Ortega y Ricardo Fuentes.
En 1905, se inauguró el monumento “La Sirena”.
En 1922, se estableció la Misión Carmelita.
En 1924, llegan a la ciudad las Hermanas de La Consolación quienes fundan, ese mismo año, el Colegio Nuestra Señora del Valle.
En 1925, se inaugura el servicio de luz eléctrica.
En 1928, se funda el Colegio Cervantes que después se transformó en la Escuela Federal Mariño.
En 1932, se proyectó en la ciudad la primera película parlante.
En 1937, aterrizó en Porlamar el primer avión.
En 1942, se inauguró el Salón de Lectura “Pedro Rivero”.
En 1944, se fundó la Escuela Náutica.
En 1945, el General Isaías Medina Angarita, inaugura la estatua de El Libertador ubicada en la plaza que hoy lleva su nombre. El autor de la escultura, Rafael De La Cova.
En 1952, sale por primera vez al aire “Radio Nueva Esparta”, con su lema “Un grito en el mar, eco de un pueblo”.
En 1963, se crea el Cuerpo de Bomberos de Margarita con sede en Porlamar.
En 1964, se funda la Organización Social, Cultural y Deportiva Los Marinos de Punda.
En 1969, se inician las actividades académicas de la Unidad de Cursos Básicos del Núcleo de Nueva Esparta, de la Universidad de Oriente.
En 1973, se inauguró el paseo Don Rómulo Gallegos.
En 1974, se inauguró el Boulevard Guevara.
En 1975, se inauguró la Avenida 4 de Mayo.
En 1979, se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez.
PERSONAJES EN LA HISTORIA
GENERAL SANTIAGO MARIÑO: Epónimo del municipio Mariño. Nacido en El Valle del Espíritu Santo el 25 de julio de 1788. Hizo estudios en colegios ingleses en la Isla de Trinidad. Ingresó a la guerra de Independencia en Cumaná, en 1810. Peleó en Guayana, Costa de Paria, Bocachica, Sabana de Aroa, Carabobo, La Puerta y Batalla Naval de Los Frailes, entre otros. Se une a Bolívar en 1814. Triunfan en Bocachica, más tarde junto con Bolívar sufre la derrota en el sitio de La Puerta. Emigran a Cartagena, luego a Jamaica y Haití. En mayo de 1816 viene como Segundo Jefe de la Expedición de Los Cayos que arribó a Juan Griego.
El 6 de mayo de1816, fue reconocido como Segundo Jefe de la República. Representa a Cumaná en el Congreso de Angostura. En 1821, es Jefe del Estado Mayor en la Batalla de Carabobo. Sostenedor de la República de Venezuela, es uno de los propulsores de la Separación de la Gran Colombia. Fue Ministro de Guerra y Marina. Candidato a la Presidencia de la República. Acaudilla la Revolución de Las Reformas. Destacado miembro de la Masonería. Muere en La Victoria, Estado Aragua, el 4 de septiembre de 1854. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.
FRANCISCO FAJARDO: Mestizo margariteño nacido en el sitio de Palguarime, sector de Porlamar, cerca del 1526. Hijo del español, Teniente Gobernador de Margarita, Francisco Fajardo y de la cacica Isabel, una de las principales de la Isla. Casó con Isabel de Niebla y procrearon a Rodrigo Fajardo y María Fajardo.
Se inició en sus acciones guerreras a los 18 años de edad. Pobló a Cumaná, fundó a Caraballeda y otro pueblo que llamó San Francisco, origen de Santiago de León de Caracas. Descubrió muchas minas de oro. Estando en Caraballeda supo de los desastres que hacía Lope de Aguirre en Margarita y vino enseguida con una expedición compuesta por muchos indios y españoles y lo obligó a irse de nuestra Isla. Sobre su muerte se dice que habiendo regresado a la Isla en el año 1564, a buscar provisiones y guerreros para continuar sus campañas, pasó por Cumaná donde lo hizo prisionero el Alcalde Alonso Cobos, quien sin darle tiempo a defensa alguna ordenó matarlo a garrote. Esta muerte trajo muchas protestas, alzamientos y descontentos de los indios por el aprecio que tenían de Fajardo.
FRANCISCO DE VILLACORTA: Nativo de Ávila, España. Tiene importancia para Porlamar, por cuanto se le atribuye la refundación de la Villa del Espíritu Santo, el 26 de marzo de 1536, hoy la ciudad de Porlamar.
PEDRO DE VILLARDIGA: Personaje de importancia para Porlamar, nativo de España. Fue Teniente de Gobernador de Margarita. Fundó en noviembre de 1526, un pueblo en la costa cerca del Morro de Charaima, que llamó Villa del Espíritu Santo, el Porlamar de hoy. Fue el primero que trajo desde Santo Domingo, en la nave “La Librera”, becerros y otros ganados para establecer un hato en el Valle de San Juan que estuvo a cargo de Pedro de Alegría. Se le atribuye la fundación de San Pedro Mártir, origen cierto de Pueblo de La Mar, el actual Porlamar.
GENERAL RAFAEL DE GUEVARA: Nacido en 1771, murió en Carúpano, el 25 de mayo de 1847. Hijo de Don Andrés de Guevara y Doña Luisa Guerra de La Vega. Casó en La Asunción con Doña Josefa Marcano con quien procreó varios hijos, entre los que figuran los próceres José Rafael de Guevara y José Carmen Guevara. Tomó parte activa en el movimiento independentista iniciado el 4 de Mayo de 1810. Desempeñó el cargo de Comandante General de la Armada el año 1812. Ocupó el cargo de Jefe de la Segunda Comandancia de las tropas. Bajo las órdenes de Santiago Mariño combatió en Cumaná y Barcelona en 1817 y aliado del Libertador pelea en la Urbina del Orinoco, Quebrada de Semen, Calabozo y en otros sitios. Representó a la Provincia de Margarita en el Congreso de Angostura en 1819. Es ascendido a General de Brigada en 1826. Ocupó la Gobernación y Comandancia de Armas de Margarita en 1829. En 1830 es designado Diputado por Margarita al Congreso Constituyente de Valencia.
CONTRALMIRANTE JOSÉ MARÍA GARCÍA: Nacido en Porlamar en 1789. Destinado por el Coronel Juan Bautista Arismendi a la Marina, en 1816 cuando se incorpora a la Independencia, es nombrado Comandante de la balandra “Aurora”. Transporta tropas a Barcelona y Cumaná. Va a la expedición del Orinoco. En 1817 asciende a Teniente de Navío, y en 1818 a Capitán de Fragata. Cumple importantes misiones en Las Antillas, Río Hacha, Cartagena y por las costas de Maracaibo. Va en misión especial a los Estado Unidos. Sirvió en la Capitanía de Puerto de La Guayra. En 1827 es ascendido a Capitán de Navío y es nombrado Capitán de Puerto y Comandante del Apostadero del Orinoco. Comprometido en la Revolución de las Reformas es hecho prisionero y expulsado a Curazao. Entra clandestinamente al país, es nuevamente hecho prisionero, se le juzga y es condenado a muerte, pena que le fue conmutada por presidio en el Castillo de Pampatar. Liberado es nombrado Segundo Comandante de la Escuadra Nacional de la que llegó a ser su jefe y coopera en la pacificación del Oriente del país. En 1854 el Gobierno Nacional le confiere la Orden del Busto de El Libertador. Es ascendido a General de Brigada. Toma parte en la Guerra Federal, se apodera del puerto de La Guayra, pero dominado más tarde es nuevamente hecho prisionero. Poco tiempo después fallece. Había nacido el 13 de noviembre de 1789 y muere el 7 de noviembre de 1869. Por Ley de División Político Territorial de 1916, en homenaje a su memoria, se le dio su apellido al Municipio Valle del Espíritu Santo, del Distrito Mariño.
NICOLÁS DE GUEVARA: Comenzó sus servicios el 4 de Mayo de 1810 en la guerra independentista. En 1812 es ascendido a Teniente. En 1813 participó en el alzamiento contra Pascual Martínez. En 1819, era Intendente de Margarita. El Congreso de Angostura lo designó Miembro de la Corte del Almirantazgo, donde demostró conocimientos y eficiencia.
Otros hijos ilustres de Porlamar:
ANTONIO MARÍA MARTÍNEZ: Nace en Porlamar el 18 de agosto de 1838. Fallece en la misma ciudad, el 30 de julio de 1916. Educador. Fundador y Director de varios planteles. Desempeña cargos en la Administración Pública. Una escuela y una calle de esta ciudad llevan su nombre.
DR. LUIS ORTEGA: Nace en Porlamar el 3 de septiembre de 1850. Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Ejerce también la docencia. El Hospital Central de esta ciudad, lleva su nombre.
DON NAPOLEÓN NARVÁEZ: Nace en Porlamar, el 13 de diciembre de 1857, muere en la misma ciudad el 19 de febrero de 1947, a la edad de 89 años. Investigador, recoge datos históricos y geográficos de su tierra natal; tuvo una fecunda actividad docente y periodística. Publica: “Lecciones Históricas del Estado Nueva Esparta”, “Lecciones de Geografía de Nueva Esparta”, “Lecciones de Geografía del Distrito Mariño” y un opúsculo que trata de las reglas aritméticas.
BR. JOSÉ JOAQUÍN DE LEÓN: Nace en Porlamar, el 2 de agosto de 1875 y muere en Acarigua, estado Portuguesa, el 24 de mayo de 1931. Su actuación como educador es fecunda y llena toda su vida. Su labor periodística es muy destacada. Dirige “La Pluma” (1896) e “Ideales” (1905). Músico, su instrumento preferido fue el violín.
LINO GUTIÉRREZ: Músico. Nace en El Poblado, Caserío Francisco Fajardo, Porlamar, el 23 de septiembre de 1876. Fallece en Porlamar el 15 de diciembre de 1984. En el arte musical su padre es su primer maestro y la enseñanza del violín se la imparte el Dr. Gabriel Ortega gran ejecutante de este instrumento. Después de un viaje a Caracas, donde el maestro Pedro Elías Gutiérrez conoce de su destreza en la ejecución del violín, lo estimula a ejercer la profesión de músico. En Porlamar funda y dirige la banda Municipal “Luisa Cáceres de Arismendi”, formada por 22 jóvenes, entre cuyos integrantes está el hoy famoso compositor Inocente Carreño. Director de la Banda “Gómez”, del Estado. Forma numerosos grupos orquestales. Entre sus composiciones están: “Ondas Marinas”, “Locura de Amor”, “Gema”, “Clarín de Ayacucho”.
PEDRO NAVARRO GONZÁLEZ. Nace en Porlamar, el 20 de abril de 1882. Muere en esta ciudad, el 13 de agosto de 1944. Poeta y periodista. En 1898 funda el periódico «Horizontes», de vida efímera y «Jornada», en La Asunción en 1936. En este periódico da a conocer su mayor producción poética y numerosos artículos con la problemática de la Isla. Algunos de sus poemas los recogió el Ejecutivo del Estado, presidido por Don Heraclio Narváez Alfonzo, en el Cuaderno titulado «La Voz del Muro», Nº 5 de la Colección «Isla», dirigido por el poeta J. A. Oropeza Ciliberto.
MONSEÑOR DR. CRÍSPULO BENÍTEZ FONTÚRVEL: Nace en Porlamar, el 25 de abril de 1905. Fallece en Barquisimeto, el 1º de mayo de 1991. Ordenado sacerdote en el templo de Nuestra Señora del Valle, el 14 de julio de 1929. Oficia su Primera Misa en la iglesia de San Nicolás de Bari, en Porlamar. Párroco de Santa Ana del Norte, Juan Griego y Paraguachí. En Roma obtiene título de Doctor en Teología, el cual revalida en la Universidad Central de Venezuela. En 1947, es designado Administrador Apostólico de la Diócesis de Guayana. El 21 de octubre de 1949, es consagrado Obispo de Barquisimeto. Arzobispo de esa Diócesis. Fundador y Director de periódicos y revistas. En Santa Ana del Norte funda y dirige el periódico “Fe y Acción”, en 1935. Director de la revista “Margarita”. En Ciudad Bolívar, funda la revista “El Mensajero del Corazón de Jesús”. Destacado orador.
FRANCISCO NARVÁEZ: Pintor. Escultor. Nace en Porlamar el 4 de octubre de 1905. Desde muy pequeño en el taller de carpintería y ebanistería de su padre José Lorenzo Narváez, talla figuras de santos y moldea objetos de alfarería. Por su talento artístico se interesó Monseñor Sixto Sosa, Obispo de Guayana, quien lo lleva a Caracas y lo inscribe en la Escuela de Bellas Artes, donde estudia Pintura y Escultura. Sus principales obras: La Puerta del Colegio de Ingenieros, Caracas (1937); La Fuente de las Toninas de la Plaza O’Leary, del Silencio; las fachadas de los Museos de Ciencias y Bellas Artes (1944); la estatua de Fermín Toro (1949). A éstas se agregan, el Atleta del Estadio Universitario; Ciencia y Educación, en la Universidad Central de Venezuela y una colosal alegoría en Piedra para El Metro en la Estación de la Hoyada. En Porlamr se encuentra, su magnífica “Ronda”. Muere en Caracas el 7 de julio de 1982.
JOEL VALENCIA PARPARCÉN: Nace en Porlamar el 22 de noviembre de 1913. Muere en Madrid el 27 de diciembre de 1985. Médico cirujano, profesor universitario, e investigador científico. Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad Central de Venezuela. Pionero de la Gastroenterología en el país, fundador de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (1945). Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina (1961). Presidente de la Sociedad Mundial de Gastroenterólogos (1978). Autor de más de 400 trabajos médicos. Se destacan en su extensa bibliografía: Guía para un gastroenterólogo (1963), Controversias en Gastroenterología (1967), y su Doctrina y Posición ante la autonomía universitaria (1970).
DOCUMENTOS RELACIONADOS CON SU HISTORIA
La reina
Alcaldes ordinarios y otras justiçias de la isla de Cubagua:
Para que los veçinos Yo he sido informada que vosotros, viendo
de la Margarita hagan ser así cunplidero a nuestro serviçio e a la
casas en la Villa del poblaçión de la isla de la Margarita, havéis
Espíritu Santo. proveído y mandado a los vezinos della que dentro de quatro meses cada uno dellos hiziese una casa y dentro de un año luego siguiente la acabasen y residiesen en un pueblo que agora se ha hecho en la dicha isla de la Margarita junto a la mar, al qual havemos mandado llamar e intitular la villa del Espíritu Sancto, so çierta pena; y porque en el nuestro consejo de las Indias ha pareçido que se deve guardar y cumplir así, yo vos mando que, si los dichos vezinos de la Margarita no han hecho y cumplido lo susodicho se lo hagáis assí cunplir, y executéis en las personas que no lo hovieren cumplido las penas que sobrello les hoviéredes puesto, y mandaréis de nuestra parte, y nos por la presente mandamos, así a los veçinosde la dicha isla de la Margarita como (fº125) a los desa dicha isla de Cubagua que tuvieren en ella agua y tierras, que hagan en el dicho pueblo casas y que residan en ellas quatro meses cada año, so pena de perder y pierdan el agua y tierras y repartimiento que tuvieren en la dicha isla de Margarita, y ternéis cuidado de que así se cumpla y de nos embiar relaçión de lo que en ello hoviéredes fecho.
De Valladolid, tress de noviembre de mill y quinientos e treinta y seis años.- Yo la reina. Refrendada y señalada de los dichos. Don Carlos, etc., por quanto nos somos informados que en la isla de la Margarita, que son las nuestras Indias del mar Océano, se a hecho un pueblo junto a la mar, el cual Fran cisco de Villacorta, protector de los los indios della, le a llamado el intitulado la villa del Espíritu Santo y hecho en él una iglesia, la qual a e intitulado de la advocaçión de la Asunçión de la Madre de Dios, lo qual todo pasó en veinte e seis días del mes de março deste presente año de la dacta desta nuestra carta, e agora por parte del dicho Francisco de Villacorta nos a seido suplicado lo tuviésemos por bien e lo mandásemos aprovar y confirmar, o como la nuestra merçed fuese, e nos, acatando que lo susodicho conviene así a la poblaçión e nobleçimiento de la dicha isla, tovímoslo por bien, e por la presente confirmamos, loamos e aprovamos y thenemos por bien quel dicho pueblo se aya fecho e que se aya. llamado e intitulado la villa del Espíritu Sancto, e mandamos que así se llame e intitule de aquí adelante, e quel dicho pueblo goze de las preheminençias, prerrogativas e inmunidades que puede e deve gozar, por ser villa, y encargamos al ilustrísimo prínçipe don Felippe e a los otros infantes, nuestros muy caros e muy amados nietos e hijos, que guarden y cunplan e fagan guardar y conplir esta, nuestra carta e todo lo en ella conthenido, e contra el thenor y forma della no vayan ni pasen ni consientan ir ni pasar en tiempo alguno ni por alguna manera, de lo qual vos mandamos dar e dimos la presente firmada (fº 126 v) de la emperatriz y reina, nuestra muy cara e muy amada hija e muger, e sellada con nuestro sello.
Dada en la villa de Valladolid, a tress de noviembre de mill e quinientos treinta y seis años.- Yo la reina.
Yo, Juan de Sámano, secretario de su çesárea y cathólicas magestades, la fize escrivir por su mandado.
Fr. G., cardenalis seguntinus, el doctor Beltrán, el doctor Bernal, el liçençiado Gutierre Velásquez.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Las costumbres y tradiciones del municipio Mariño, son fiel expresión del aprendizaje cultural heredado a través del tiempo, y en las que se combinan los rasgos europeos, indígenas y negroides imperantes en este territorio. En las diversas manifestaciones culturales del municipio, encontramos reminiscencias de ese aprendizaje.
LA IGLESIA: Se tienen noticias que para el año 1555 existía una primitiva iglesia que fue destruida, saqueada e incendiada por piratas franceses, quienes cargaron con las campanas y los ornamentos. Para 1773, el Visitador del Obispado de Puerto Rico, Fray Iñigo de Abad, habla de la Iglesia San Nicolás de Bari y describe al pueblo con ochenta y siete familias: “se dedican al contrabando y a la pesca pues su territorio es árido y carece de todos los medios para su subsistencia”.
En 1833, no existía iglesia alguna, se realizaban los oficos religiosos en una casa de la localidad, probablemente en la casa ubicada en los cruces de la calle Guevara con Igualdad, propiedad de Vicente Rodríguez, padre de Manuel Vicente Rodríguez y Jesús Enrique Rodríguez.
En 1853, por iniciativa del Gobernador de Margarita, General Francisco Esteban Gómez, se empezó a construir una iglesia, la que para el año 1858, aún no se había concluido. El 8 de diciembre de 1864, aún inacabada, se da al culto; oficia su bendición el Padre Ferrer, sacerdote español que ejercía el curato de El Valle, quien estuvo acompñado por los presbíteros Antonio Valery, de Juan Griego; Dr. Juan Francisco Avis, de Cumaná y José Ciriaco González de Santa Ana. Fueron curas interinos Basilio Lista, Pedro Gómez de Saá, Joaquín Ferrer y Manuel M. Loaiza. Después de muchas recolecciones organizadas por juntas, se logró que en 1901, el ingeniero José Couleau, francés, se encargara de la reconstrucción de las torres del templo, era cura párroco el Presbítero Br. Rafael María Díaz y Funes.Cristiana. Defensor y protector de sus conciudadanos. Dicen que un líquido perfumado mana de sus restos y sirve para curar a los enfermos. Dicen que en la Edad Media lo invocaban para espantar dragones y aplacar tormentas.
En 1904, se colocó y bendijo la primera piedra del ensanche del templo gracias a la nueva junta pro-recolección de fondos, la cual estaba presidida por el Presbítero Dr. Silvano Marcano Maraver. El 21 de septiembre de 1906, se celebró la primera misa en el nuevo templo, oficiada por el Reverendísimo Sr. Dr. Antonio María Durán, asistido por el Presbítero Dr. Eduardo de Jesús Vásquez, Vicario de la Isla, el Padre Demetrio Azqueta y el Presbítero Dr. R. Llovera Solano, quien hizo la prédica correspondiente.
El 4 de abril de 1909, se bendijo una campana de bronce y el 3 de diciembre de 1911, se bendijeron dos campanas más.
El 31 de diciembre de 1914, se estrena el reloj colocado en la torre sur, donado por la colonia siria radicada en Porlamar.
El 12 de julio de 1922, se estableció en Porlamar la Misión Carmelita presidida por el sacerdote Reverendo Fray Elías María Sendra, acompañado del Reverendo Fray Espiridión Cabrera y el Lego Ludovico Ayert.
En 1955, el Obispo de la Diócesis de Cumaná, Monseñor Crisanto Mata Cova, bendijo el Crucero, la Cúpula y el Presbiterio, Era cura párroco el Reverendo Luis Codinach.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA: La Parroquia Eclesiástica de San Nicolás de Bari, con asiento en Porlamar, fue erigida en el año de 1766, se agregó a la del Valle del Espíritu Santo en 1833, hasta que en 1852 fue nuevamente erigida en Porlamar hasta nuestros días.
SANTO PATRONO: A su muerte, el Obispo Nicolás, hoy San Nicolás de Bari, fue sepultado en la Iglesia de Mira (Licia), antigua Comarca del Asia Menor, donde su sepulcro, erigido en mármol, se convierte en sitio de peregrinos. Su fama creció después de su muerte y la devoción popular hizo de él un santo querido y venerado. Patrón protector de marinos, navegantes y comerciantes, de los negocios difíciles, de prisioneros y enfermos, de niños y adolescentes, de Rusia, de tantos otros pueblos del mundo y de este Pueblo a La Mar. Es uno de los santos más conocidos desde los albores del cristianismo. Defensor a ultranza de la Fe Cristiana.
Dicen también que su bondad era tan grande que repartía trigo entre los vecinos de la provincia, para calmar el hambre y sembrar los campos. Dicen que es el santo de la abundancia y de la fecundidad de la tierra. Dicen que desde el siglo IV está haciendo milagros.
En el año de 1626 llegó la imagen de San Nicolás a América, la trajeron unos holandeses por la Isla de Manhattan. San Nicolás llega a la Provincia de Venezuela embarcado en los galeones españoles que, en los siglos XVII y XVIII, adelantaban la colonización del territorio y se arraigó en localidades como Porlamar; en Moruy, en la Península de Paraguaná; en Sanare; en el Municipio Obispos (Barinas), en el piedemonte andino y en Chuao.
La imagen de San Nicolás, El Viejo, que reposa en el Ara del Altar Mayor, fue supuestamente donada por un rico comerciante de nombre Andrés de Guevara y Vasconcelo. Pero hay otra versión, según la cual el párroco José Nicolás Marcano, quien murió en la prisión del Castillo de Puerto Cabello, adquirió la imagen para la iglesia; pero no existe registro alguno de este hecho y se desconoce con exactitud la fecha y el verdadero donante. En todo caso la incorporación del santo al recinto de la iglesia data de la segunda mitad del siglo XVIII.
La plaza cuya construcción comenzó en 1902, fue bendecida en abril de 1903 con el nombre de Plaza San Nicolás de Bari, hasta que en octubre de 1921, diez y ocho años después, por Decreto de la Gobernación del Estado, se le cambió el nombre por el de Plaza Bolívar.
San Nicolás de Bari, es venerado en Rusia, España, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Grecia y en nuestro país.
Este Santo es pues el Patrono de la ciudad de Porlamar, de sus barrios y urbanizaciones que lo conforman, y cuyas fiestas patronales se celebran el 6 de Diciembre.
FIESTAS PATRONALES: Un 6 de diciembre fallece el Obispo Nicolás, hoy San Nicolás; día que desde tiempos inmemoriales se adoptó para celebrar estas festividades patronales en su honor.
Se conoce que en 1921 existía una Sociedad Protectora del Templo San Nicolás de Bari, cuyos miembros integrantes recorrían las calles del pueblo recabando contribuciones para realizar los trabajos de construcción y mantenimiento del pueblo. Usarían también parte de lo colectado para las festividades religiosas, entre éstas las de San Nicolás.
En 1933, el 6 de diciembre, siendo Párroco el Padre José María Planas, llevaron a San Nicolás y a la Virgen del Carmen, a la playa en donde ofician una misa para bendecir la pesca de perlas, cuyo comercio era la base de sustentación económica de entonces. San Nicolás en aquel acto religioso refleja la importancia que le daba la fe y la devoción que sentía el pueblo al invocarlo como el Santo que promueve y propicia la prosperidad, y la Virgen del Carmen como la rectora de la congregación Carmelita del Monte Carmelo, encargada de la iglesia de Porlamar.
El Padre Luis Gratacós en 1962, funge como Párroco, revive estas festividades para honrar y dar gracias al Patrono del Pueblo, San Nicolás de Bari. Funda entonces, el Padre Luisito, una Junta Pro festejos la cual quedó conformada por Lorenzo César Ramos Díaz, “Barón Ramos”, Presidente; Dámaso Ortega, Vice-Presidente; Gregorio Romero Rivas, “El Maestro Goyo”, Secretario; Luis Beltrán López “El Turco Negro”, Tesorero; Pedro Mata, Coordinador, y Jesús “Chuvino” Suárez, en Festejos.
Esta Junta solía recorrer las calles del pueblo, solicitando colaboración para realizar las festividades del Santo: 2 bolívares las casas de familia y 20 bolívares el comercio. Se hacían unas fiestas vistosas, muchos cohetes, música y hasta la “Vaca de Cucho Márquez”, ésta fue la primera que se quemó en este escenario.
Mucho respeto tenía la gente del pueblo por los miembros de esta Junta, la que era acompañada en los recorridos solicitando contribución, cuando fungieron como Párrocos, el Padre Luisito y el Padre Juan. Hoy, a 40 años de instalada la Junta Pro Festejos de San Nicolás de Bari, sólo cuenta con un miembro fundador Lorenzo César Ramos “Barón Ramos”, quien es acompañado por Jesús Martínez a visitar las pocas familias y comerciantes conocidos que aún quedan en el pueblo para la colecta anual. Los miembros fundadores, como sabemos, Maestro Gregorio Romero, «Chuvino» Suárez y Pedro Mata, han fallecido. Dámaso Ortega y Luis Beltrán López, sus actuales estados de salud les impide físicamente acompañar a “Barón Ramos”.
Este trabajo de “Barón Ramos” y de Jesús Martínez se complementa con la ayuda del Padre Jorge, Fray Guillermo, Fabio Marcano, Providencia Padilla de Ortega y Teresita Vargas Jiménez.
Eran estas festividades vistosas. Los paseos de música, la cohetería, los repiques de las campanas de Víctor Gómez, las vendedoras de panes dulces hechos en La Asunción, las chichas de Juan Chichero y Bayeyo; los maníes de Rita y de Cruz María. La Procesión, acto solemne de respeto y veneración al Santo, que bendice a su paso los hogares y los comercios del pueblo. Al final, por la noche, la cohetería y la quema de la vaca a cargo de Cruz “Cucho” Márquez. Hoy sólo se conservan los paseos de música circunscritos a la puerta de la iglesia, donde llevan al Santo para que reciba su serenata; la cohetería, la misa solemne, la procesión y los fieles besan la reliquia del Santo.
En aquellos tiempos la fiesta de la octavita era realizada con tanta pomposidad y entusiasmo como la fiesta central. Era encargada de esa segunda celebración el Círculo Obrero de Porlamar, que tenía como una de sus actividades centrales tal responsabilidad.
Porlamar cuenta con otras Parroquias Eclesiásticas, donde también se celebran sus Fiestas Patronales:
PARROQUIA ECLESIÁSTICA LA SANTÍSIMA TRINIDAD: Sector Los Cocos erigida en el año 1970. Tiene una Iglesia Filial: Macho Muerto, donde se venera a la Divina Pastora. Fiesta Patronal, Domingo después de Pentecostés.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA LA EPIFANÍA DEL SEÑOR: Porlamar, erigida en el año 1972. Sus Fiestas Patronales, se celebran el 6 de enero. Con dos Iglesias Filiales: Genovés, donde se venera a la Inmaculada Concepción y Ruiz Pineda, a Nuestra Señora del Carmen.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA SAN FRANCISCO JAVIER: Palguarime, erigida en el año 1972. Sus Fiestas Patronales se celebran el 3 de diciembre. Esta parroquia tiene otras Iglesias Filiales: El Poblado, donde se venera a la Virgen del Valle, La Cruz Grande, a la Santa Cruz y Achípano, a Santa María Rosa Molas.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: En La Arboleda, erigida en el año 1994. Fiesta Patronal, 13 de mayo. Esta parroquia tiene otra Iglesia Filial: Costa Azul, donde se venera a San Judas Tadeo.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA SAN ISIDRO LABRADOR: Comprende: Conejeros, El Piache y Pueblo Nuevo. Decretada en 1997. Fiestas Patronales se celebran el 15 de mayo.
PERSONAJES POPULARES: Como en todos los pueblos del mundo, Porlamar también tiene sus personajes populares, unos que pertenecieron a otras épocas, quienes con sus maneras particulares de ser, dieron lustre al pueblo, dejaron huellas, y otros
que con el tiempo han surgido, y hacen la vida cotidiana más llevadera, la gente del pueblo les tiene consideración, como sus representantes populares.
Entre los que se fueron están Piotequiche, pregonero de dulces y golosinas; Julián el ciego; Juanita La Tumba Gobierno, la primera buhonera del pueblo; Eliseo Pata e’ pollo; Cucho el vende loterías; Hilario el loco de la Plaza del Periodista; Simón Rico-Rico, el vendedor de helados, Don Iginio, el caletero; Masarango el caletero, también llamado el Hércules de bolsillo; Canuta, la rezandera; Pitoño, el mata perros; Hortensia, la Cañaña; Juan chichero; Camalacho, el caletero, Juan Caguamo, el caletero; Cara Care, el caletero; El Tigre come jabón, el caletero; Lencho el correcaminos; Magallanes el intelectual; Máximo el inventor; Geña la loca; La Cachicata; Cachicato el cocinero, Lipe Avensa; Belén Sánchez, la eterna vestidora de la Virgen del Valle; Modesto Gómez; Cayo Díaz; Lencho Carreño, en los negocios de las tertulias populares; Lino Gutiérrez, el músico; el Maestro Goyo Romero; Savignac, el fotógrafo; María Valdivieso, la cantante y novia de Porlamar; El Padre Gabriel; Ramoncito Fermín, farmacéutico; Pin trompa e’ hierro, y tantos otros quienes hoy por los predios de Dios siguen con sus manifestaciones populares que hablan de la idiosincrasia de los pueblos que los vio deambular por las calles, en las que muchos de ellos constituyeron sus hogares.
Entre los personajes populares de hoy están Francisco, “tu fuiste”; Andresito, el químico y farmacéutico, el médico del pueblo; Jesús Martínez, restaurador de imágenes santas; Humbertico Salazar, el bodeguero del pueblo; Víctor Fermín, Víctor Gómez el Sacristán y Campanero del pueblo; Chucho cañaña, caletero; Jesús Romero, el Ruiseñor de Punda, galeronista; Fernando Fernández Fermín, promotor cultural; el Bachiller Bermúdez, Casagüita; Rubén Santiago; Bartolo Rojas, El Bachiller Sanabria; Deffitt Martínez y tantos otros, que día a día pregonan a su paso la idiosincracia de un pueblo que lucha por mantener sus valores populares.
DANZAS Y BAILES: En Porlamar no hay un baile específico que lo identifique. Hay grupos de danzas muy destacados que escenifican en sus presentaciones bailes y danzas tradicionales y de otras latitudes. Entre estos grupos se destaca “Margarita 2000” que ha realizado presentaciones en Colombia, Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo y otros países. No obstante, en el pueblo y en épocas decembrinas y de carnavales, algunos sectores del pueblo como Punda y El Poblado, se caracterizaron por hacer las más vistosas “diversiones populares” para bailar en sus calles, como las recordadas “El Vapor de Punda”, representada por Los Marinos de Punda; “La Sirenita”, de El Poblado; “El Carite”, “El Guayamate”, “El Turpial”, “La Iguana”, que venía de El Valle; “El Erizo” que venía de Coche; y tantos otros “pájaros”, como designaba el pueblo a cualquier tipo de “Diversión”, que recorrían las calles plantando su bandera en las puertas de los hogares que quería verlos bailar de cerquita.
PLATOS TÍPICOS: Igual que los bailes, en Porlamar no hay platos típicos que lo identifiquen, sin embargo son muy populares las famosas empanadas de cazón y de queso blanco, el pescado corocoro frito con arepas, el sancocho de pescado, la rueda de carite frito, el asopado de mariscos, platos que a precios módicos se expenden en el mercado popular.
ASPECTOS EDUCATIVOS
El Municipio Mariño cuenta con los siguientes Centros Educativos:
ESCUELAS BÁSICAS: “Cándido Sánchez”, “Don Rómulo Gallegos”, “Menca de Leoni”, “Dr. Raúl Leoni”, “José J. García R.”, “Leonardo Ruiz Pineda”, “Rafael Salazar Brito”, “Br. Eleuterio Rosario Campo”, “Antonio María Martínez”, “Br. José Joaquín D’León”, “Br. Santiago Salazar Fermín”, “Estado Zulia”, “Isabel La Católica”, “Los Testigos”, “Maneiro”, “Porlamar”, “Vicente Marcano”, Colegio “Dr. José Gregorio Hernández”.
UNIDADES EDUCATIVAS: Liceo “Nueva Esparta”, “Luisa Cáceres de Arismendi”, “Carabobo” (Adultos), Colegio “Ciudad de Porlamar” (Adultos), Colegio “Las Américas”, Colegio “Manuel Plácido Maneiro”, Colegio “Nuestra Señora del Valle”, Colegio “Fray Elías María Sendra”, “General en Jefe Santiago Mariño”, “Gregorio Romero Rivas”. “Independencia”. “Independencia II” (Adultos), Instituto Educativo “Arco Iris”, Instituto. Educ. Colegio. “San José”, Instituto Educativo “Moderno”, Instituto Educatvo “Nueva Esparta”, Instituto Educativo “Santa Teresa” Instituto “Simón “Bolívar”, Instituto “Margarita”. Instituto Virgen del Valle (Adultos), “Insular del Caribe”, “Porlamar”. “Porlamar II”. Psicopedagógico “Jean Piaget”, “San Agustín”, “San José”. “San Marín de Porres”, San Nicolás”, “Santa Rosa de Lima”, “Trina Morales de Ávila”, “Madres Virgen de Betania”.
JARDÍN DE INFANCIA: “Dr. Francisco Antonio Rísquez”, “Los Tomaticos”, “Dr. Raúl Leoni”, “Rafael Salazar Brito”, “Andrés Bello”, “Maestro Gregorio Romero”, “Andrés Bello”, “Antonio María Martínez”, “Br. José Joaquín de León”, “Br. Santiago Salazar Fermín”, “Doña Menca de Leoni”, “Estado Zulia”, “Isabel La Católica”, “Madre Perla”, “Virgen del Valle”, Complejo Educativo y Cultural Fondene, “Azul y Viento”.
OTROS INSTITUTOS EDUCATIVOS: Centro de Cultura Básica y Diversificada “Vicente Fuentes”, Aula Integral “Isabel La Católica”, Aula Integral “Maneiro”. Aula Integral “Santiago Salazar Fermín”, Aula Integral “Antonio María Martínez”, Centro de Cultura Básica y Diversificada Liceo “Nueva Esparta, Centro de Educación Básica Adultos “Estado Zulia”, Centro de Educación Preescolar “Año Internacional del Niño”, Centro de Preescolar “General José Antonio Páez”, Unidad Psicoeducativa “Nueva Esparta”.
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO: “Rodolfo Loero Arismendi” (IUTIRLA).
UNIVERSIDADES: U.C.V. (Postgrados), U.D.O. (Idiomas)
SÍMBOLOS MUNICIPALES
REPÚBLICA DE VENEZUELA
ESTADO NUEVA ESPARTA
CONCEJO MUNICIPAL
DISTRITO MARIÑO
PORLAMAR
El Concejo Municipal del Distrito Mariño del Estado Nueva Esparta en uso de sus atribuciones legales.
CONSIDERANDO:
Que esta Corporación edilicia, por acuerdo de fecha 18 de marzo del presente año, el anterior Presidente Jaime Herrera Espinal solicitó del Profesor Inocente Carreño, Premio Nacional de Música e hijo Ilustre de esta Ciudad de Porlamar, escribiera el Himno del Distrito Mariño, cuyo contenido ha cumplido cabalmente el insigne Musicólogo,
CONSIDERANDO:
Que ha quedado satisfecho esta Municipalidad con el trabajo presentado por el Maestro Inocente Carreño tanto en su música y letra, y se hace necesario la divulgación oficial de esta Obra,
CONSIDERANDO:
Que es oportuno para testimoniar al Maestro Inocente Carreño, el reconocimiento de esta Ilustre Cámara, por su íntegra labor cultural, que eleva el gentilicio neoespartano y ha dado gloria a Vene-zuela, más allá de nuestras fronteras patrias.
ACUERDA:
Art.1º.- Téngase como oficial el Himno del Distrito Mariño, música y letra del Maestro Inocente Carreño.
Art.2º.- Edítese el mencionado Himno en la forma más adecuada para su divulgación.
Art.3º.- Edítese también la obra tan fecunda y calificada del Profesor Inocente Carreño, como homenaje y reconocimiento a tan meritorio ciudadano, «Hijo Ilustre de Porlamar».
Art.4º.- Comuníquese y publíquese.
Dado, firmado y refrendado en el Salón donde celebra sus sesiones el Concejo Municipal del Distrito Mariño, en Porlamar, a los diecisiete días del mes de julio de mil novecientos ochenta y uno. Años 172º de la Independencia y 123º de la Federación.
El Presidente del Concejo Refrendado:
Oscar Armas El Secretario,
Fdo. Juan Vásquez
Alfonzo
HIMNO DEL MUNICIPIO MARIÑO
Autor: Maestro Inocente Carreño
Por la mar, por el aire y el cielo,
siempre es reina de azul y de sol;
galerón en perenne desvelo;
madreperla, coral y caracol;
jubilosa Ciudad de la Mar.
CORO
Pescadora que traza una huella
cuando tiende atarraya veloz,
al rescate de lejana estrella
que en su lecho de azul se durmió.
Es el Faro su fiel vigilante
centinela señero y audaz
y el Morro, viejo navegante,
en silencio cantándole al mar!
CORO)
Del pueblito ventana de ensueño,
sólo queda, al mirar el ayer,
un recuerdo apenas, tan pequeño
y aromado cual rosa o mujer.
Hoy es alta ciudad bulliciosa,
frente a frente con su porvenir,
a la Patria ofreciendo airosa
su alegría y su fe juvenil
(CORO)
ESCUDO DEL MUNICIPIO MARIÑO
Autor: Rafael Rivero Oramas
Es un escudo dividido horizontalmente por la mitad, con su parte superior dividida en sentido vertical. Por el centro, compuesto por tres cuarteles.
En el Cuartel Superior Derecho, ostenta campo azul, un ancla de sable (negro) adornada con cabo de cuerda en esmalte de oro. El ancla representa la vida marinera, la firmeza, la protección y la confianza, el apego de los hombres al mar. El azul es símbolo igualmente del mar y el cielo, de la lealtad, del amor a la verdad, de la justicia. En el Cuartel Superior Izquierdo, lleva campo de oro, un faro en sus colores naturales. El oro simboliza riqueza, poder, magnanimidad, nobleza. El faro guarda el significado de guía, seguridad y responde, a la familiar y recia estructura que se alza en las costas del pueblo de Porlamar, ciudad capital del Municipio.
Tercer Cuartel Inferior. En el campo de gules (rojo), color que entraña victoria, fortaleza, audacia, elevación de espíritu y en alusión a la principal riqueza de la Isla, en sus colores naturales, un collar de perlas, desplegado, haciendo orla que encierra en su centro un barco pesquero trespuños, con casco de oro y velamen de plata, el cual, en su vela más amplia luce el rostro de Nuestra Señora del Valle. Como ornamentos exteriores: A manera de timbre superior, una cornucopia desbordando frutas de la tierra hacia el ángulo externo del cuartel de la diestra del escudo, y un pez en la misma posición; pero en sentido inverso, enlazando su cola con la de la cornucopia; encima del cuartel siniestro, en sus colores naturales como símbolo de los productos de mar, como de la tierra del municipio Mariño.
Como lambrequines, una rama de algas marinas se eleva desde debajo de la punta del escudo, bordeando el flanco derecho del mismo, mientras otra de una variedad distinta, igual lo hace por el izquierdo. Ambas ramas de algas son de color verde y entrecruzan sus extremos inferiores dando testimonio de la promisoria riqueza del mar. Sobre las puntas inferiores, entrecruzadas de las algas, una cinta o listón desplegadas en tres cuerpos A manera de lema, o divisa van
tres fechas, empezando por la derecha del blasón: 1º de Febrero de 1891; 26 de Marzo de 1536, y 28 de Febrero de 1966. Estas tres fechas se refieren respectivamente y en orden, a la creación del Distrito Mariño, a la fundación de la ciudad de Porlamar, y a la promulgación del decreto sobre el escudo correspondiente por el Ilustre Concejo Municipal del municipio Mariño del estado Nueva Esparta.
N.C.: El 26 de marzo de 1536, no es la fecha de fundación de la Villa del Espíritu Santo, después Pueblo de La Mar, hoy Porlamar, sino la fecha de la carta enviada por Francisco de Villacorta al Rey de España, donde informa que hay un pueblo ya fundado y una Iglesia puesta bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ATLAS BÁSICO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. 1997.
CEDULARIO DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. RELATIVO A LA ISLA DE CUBAGUA. Tomo II. Caracas, 1984.
Datos del Instituto Nacional de Estadística INE. Porlamar, 2002.
ERNÁNDEZ CARABALLO, Edward: Porlamar a través del tiempo. Alcaldía del Municipio Mariño, del Estado Nueva Esparta. Porlamar, 1998.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ángel Félix: Margarita Vegetal. Fondo Editorial Fondene. Pampatar, 1996.
-Margarita en 302 Historietas. Tomo II. 2001.
GONZÁLEZ BRITO, Erasmo: Porlamar y sus Personajes populares. Porlamar, 1998.
HERNÁNDEZ LEÓN, HERNÁN: Personajes Populares. Alcaldía del Municipio Mariño, del Estado Nueva Esparta. Porlamar, 1998.
HOYOS F., Jesús: Flora de la Isla Margarita. Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
ORDAZ INDRIAGO, Rodrigo: Porlamar. Una Ciudad de Integración. Concejo Municipal del Distrito Mariño. Porlamar, 1979.
SUBERO NARVÁEZ, Jesús Manuel: Porlamar Glosa para la Historia de una Ciudad Marinera. 1967.
-Historia del Estado Nueva Esparta. Ediciones de la Presidencia de la República, 1980.
-Historia Popular de Margarita. Editorial Benavente & Martínez, 1991.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Al municipio Península de Macanao, capital Boca del Río, se le reconoce por la bondad de su gente, la inmensidad de su mar, donde están concentradas las flotas de pesca de altura más importantes de toda Venezuela; por el puente sobre La Restinga, el cual une los extremos oriental y occidental de Margarita; es el hábitat de la cotorra margariteña, ave regional (Amazona barbadensis); es sede del Museo Marino y de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. Su situación geográfica permite el fácil acceso y comunicación con puertos internacionales y posibilita el intercambio comercial, técnico, turístico y cultural.
SITUACIÓN: Está situado al occidente de la Isla de Margarita. Limita por el este, con el municipio Tubores, desde el Hito ubicado en el centro del puente, de la boca de la laguna de La Arestinga, en línea recta (Norte Franco), hasta el Hito ubicado en la costa de la Ensenada de La Guardia. Por el sur, oeste y norte, limita con el Mar Caribe desde el puente de la carretera que conduce a Boca del Río, siguiendo la sinuosidad de la costa en dirección oeste, norte y este, hasta llegar al Hito ubicado en al costa de la Ensenada de La Guardia, anteriormente mencionado.
Los pueblos que integran el municipio Península de Macanao son:
BOCA DEL RÍO: Debe su nombre a un accidente geográfico. Es nombrado por primera vez por Francisco Xavier Cedeño (1732), Alcalde Ordinario de la Isla de Margarita, cuando hace petición del sitio «Las Tetas».
BOCA DEL POZO: Capital de la Parroquia San Francisco, ha sido denominada tradicionalmente como Macanao.
ROBLEDAL: Población de la Parroquia San Francisco, recibe su nombre del árbol roble, alrededor del cual surgió.
SAN FRANCISCO DE MACANAO: Recibe su nombre del Santo del mismo nombre. Estos nombres se lo dan los vecinos de Juan Griego y San Juan Bautista cuando construyeron sus rancherías de pescadores en las Arenas y en la Boca de Macanao.
EL MANGLILLO: Es una población joven. Debe su nombre a un árbol (Mangle pequeño o Manglillo), alrededor del cual surgió. Tiene sus inicios en el Hato Chacaracual, que estaba ubicado en las inmediaciones de lo que hoy son El Horcón y El Manglillo.
LA PARED: Debe su nombre al corte longitudinal del Cerro Macanao, el cual desde mar afuera semeja a una pared. Este sitio fue el recaladero de los pescadores macanagueros, quienes salían a campaña de pesca. Durante el día faenaban y al caer la tarde fondeaban las pequeñas embarcaciones en La Pared, evitando así un posible choque con los vapores que navegaban por la parte norte de la Península.
EL HORCÓN: Eduviges Vásquez, vecino de Boca del Río construye una ranchería de pescadores entre Guayacancito y El Manglillo. Debido a que la construcción la constituían dos maderas verticales que sostenían unas seis vigas recibió el nombre de El Horcón.
GUAYACANCITO: Es una de las poblaciones más jóvenes del Municipio. Debe su nombre a un pequeño árbol de Guayacán. Tiene sus inicios en El Morrito, en el cual tres familias provenientes de Boca del Río construyeron una ranchería. El Morrito era conocido como Guayacancito, pues allí había un árbol pequeño de Guayacán.
EL TUNAL: Su nombre se debe a la abundancia de tunas en la zona. Fue identificado en un mapa de 1771 como Punta Tunar.
EL MAGUEY: Esta población recibe el nombre de la planta denominada Maguey o Ágave, la cual florece una sola vez.
MUNIONES O MURRIONES: Era un antiguo hato dedicado a la cría de chivos y ovejas. Los moradores del poblado lo denominan Murriones. Pero el nombre tal vez se deba a Juan Muniones, quien tuvo propiedades por esta región macanaguera.
PUNTA TIGRE: Es una de las puntas más extremas del norte de la Península. Su nombre se debe al tigre o cunaguaro que habita en las serranías, ocasionalmente era visto por los pescadores, bajar a las cercanías de la playa.
PUNTA ARENAS: Constituye el extremo occidental de la Isla de Margarita. Sus rancherías de pesca de perlas fueron asaltadas por piratas entre julio y agosto de 1593. En sus predios se instaló el gobierno de la Isla de Margarita, el lunes 31 de julio de 1626, con el absuelto de decidir sobre la explotación del ostral perlero de Macanao.
GUAINAMAL: Es un nombre indígena. No hemos podido localizar su significado. Fue en el pasado reciente tierra fértil para la labranza.
LA CARMELA: Según información oral de los antiguos pobladores del norte de la Península, este lugar fue recaladero del Padre de la Orden de Carmelitas y de allí su nombre La Carmela. No se ha podido comprobar la información.
RELIEVE: La unidad morfológica de Macanao está caracterizada por una fila de cerros. Las principales elevaciones de esta serranía de este a oeste son: El Castillo, 380 m; Piedra Lisa, 500 m; Los Cedros, 745 m; Guarataro, 660 m; Risco Blanco, 680 m; Macanao, 750 m; y Soledad, 540 m. Presenta además de montañas, paisaje costero, medios colinosos y valle (San Francisco de Macanao) CLIMA: Según la clasificación de Thorntwaite, en la Península de Macanao existen tres tipos climáticos. Se observa clima árido en toda el área costera, en San Francisco y Boca del Pozo, con una temperatura de 26º C. Se localiza un clima árido templado en el Cerro Macanao, donde la temperatura varía entre 24º C y 26º C. En La Loma, El Burro y Chacaracual se observa un clima semiárido cálido, con una temperatura de 28º C. La temperatura promedio es de 28º C.
SUPERFICIE: 330,7 Km2.
VEGETACIÓN: Según la clasificación del Dr. Leslie R. Holdridge (1982), se presenta maleza desértica tropical en Guayacancito, Hato del Pozo, La Yegua, Boca del Río, Boca del Pasadero y Comejenes. Se halla monte espinoso en casi la totalidad del Municipio. Se observa bosque seco premontano en la serranía de Macanao. Según el «
Do'stlaringiz bilan baham: |