Diccionario Margariteño, refiere los siguientes personajes:
TENIENTE BALTASAR MURGUEY: Prócer. Nativo de Los Ro-bles, donde fallece el 1º de enero de 1844. Inicia sus servicios el 4 de mayo de 1810. Volvió en 1815 con Arismendi y toma parte en diferentes acciones. En 1816, estuvo en La Línea, El Copey y El Mamey, en las cuales obtuvo el grado de Sargento Primero. En el año 1817 se encuentra en Los Barales y Matasiete. Sirve bajo las órdenes del Comandante Toribio de Silva. Licenciado en 1821 con el grado de Teniente de Artillería. En 1843, se le concede licencia temporal con goce de sueldo.
SUBTENIENTE ANTONIO SUÁREZ: Prócer de la Independencia. Nativo de Los Robles, donde muere el 14 de
noviembre de 1841. Ingresa a la Independencia en noviembre de 1815 y en los combates de 1816 y 1817, está bajo las órdenes del Comandante Toribio de Silva. En 1817 combate contra Morillo en Los Barales y Matasiete, gana el grado de Subteniente.
PBRO. BRÍGIDO ANTONIO GONZÁLEZ: Nace en Los Robles, el 8 de octubre de 1868. Hijo de Manuel González y Petronila Salazar. Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal, Pampatar y La Asunción. Los eclesiásticos en la Escuela Episcopal de Ciudad Bolívar, bajo la dirección de Monseñor Dr. José Francisco Avis. Se ordenó en 1888. Sirvió las Parroquias de Calabozo, La Asunción, Pampatar, Río Caribe, Maturín y Tucupido. En Pmpatar realizó importante labor. Funda la “Sociedad de San Antonio”, repara la Iglesia. Ejerce el periodismo como redactor de “La Verdad”, periódico dirigido por los Presbíteros Eduardo de Jesús Vásquez y Silvano Marcano Maraver. Fue Catedrático del Colegio Nacional de La Asunción. Diputado a la Asamblea Legislativa por el Distrito Maneiro. Gozó fama de gran orador. Fallece en Tucupido, estado Guárico en 1923.
TRINA GUERRA DE GUERRA: Educadora. Nace en Los Robles, el 5 de julio de 1910. Hizo estudios primarios elementales en su pueblo natal. Maestra Normalista por el Instituto de Mejoramiento Profesional del Ministerio de Educación. Presta servicios en varias escuelas, entre éstas en la Federal Graduada “Victor Cedeño” y “Santiago Salazar Fermín” donde ejerce desde 1959 hasta 1972, cuando es jubilada. Por su labor recibe reconocimientos. Orden “27 de Junio», “Mérito al Trabajo” y los homenajes que le tributaron los Grupos Escolares “Víctor Cedeño” y “Salazar Fermín”, entre otros. Fallece en Porlamar, el 5 de abril de 1995.
LUIS ENRIQUE GUERRA SALCEDO: Educador. Nace en Los Robles, el 2 de diciembre de 1935. Muere en dicha población el 24 de octubre de 1989. En la Escuela Normal “Pedro Arnal”, obtiene título de Maestro de Educación Primaria. Se inicia como maestro en la “Miguel Suniaga” de La Guardia y concluye su labor en el Grupo Escolar “Víctor Cedeño” donde obtiene jubilación. Funda en Los Robles el Instituto de Preescolar denominado “Don Pedro y Doña Ana”. Cultor de la poesía y la narrativa; colaborador de periódicos y suplementos literarios de la región. Parte de su obra fue recogida en un folleto, por Nicanor Navarro, que lleva por título “Desde la Faja”, publicado en 1991.
RÉGULO GUERRA SALCEDO: Educador. Poeta. Cuentista. Nace en Los Robles, el 4 de febrero de 1943. En la Universidad Central de Venezuela inicia estudios de Letras y Humanidades que no concluyó. Se dedica a la enseñanza como Profesor de Secundaria. Colaborador en páginas literarias de la Isla y del Oriente, destacó en la cuentística. Sus obras: “Ayer se pudrió Felipe Francisco”, “Los Días Inciertos”, publicado por la Universidad de Oriente en 1966. “Sueños como de Lluvia”, 1970. “Ese pueblo que Duele”, Maturín, octubre 1982. “El grito de la Sangre Dormida que tenía Sed”. En 1991, Fondene, en su colección Madreperla, publica “Los Peces tienen Sed”. Fallece en Maturín, el 13 de febrero de 1983.
HÉROE EPÓNIMO
TENIENTE. JUAN JOSÉ AGUIRRE: Rosauro Rosa Acosta en su obra Los Robles. Datos para su Historia, señala lo siguiente: Prestó importantes servicios a la Independencia Insular, alcanza el grado de Teniente de Caballería. Pertenecía a las más nobles familias de la Isla. Hijo de Don Juan de Aguirre y Doña Ana Bermúdez... Concluida la Independencia, sirve en importantes cargos civiles y militares. El 8 de julio de 1837, el General Soublette, lo nombra Capitán de la Compañía de Milicias de Reservas Organizadas en el Cantón Capital de la Provincia de Margarita. Forma filas en el Partido de los Oligarcas y tuvo destacada actuación en los acontecimientos políticos y militares de la Guerra Federal. Después se dedica a actividades comerciales e industriales. Fallece en la capital de la República, el 24 de agosto de 1868.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Los habitantes de este pueblo son de costumbres sanas y sencillas como todos los habitantes de la Isla. Rosauro Rosa Acosta, en Los Robles. Datos para su Historia, demuestra como las diversiones son muy antiguas en este pueblo, y señala que para 1757, en las festividades realizadas en Margarita con motivo de la coronación del Rey Carlos III, los habitantes de Los Robles unidos a los de Pampatar, presentaron la “Diversión de un barco de guerra de gran colorido e ingenioso, que se redujo a pavesas en medio de la danza”... Tradicional y famoso el velorio tributado a la Santa Cruz del Cerro de la Ermita... Ha contado con buenos decimistas. Costumbre típica de esta población es la cacería de conejos. El Dr. Ángel Félix Gómez, en su obra Margarita en 302 Historietas, señala: “se dice que los robleros son muy hábiles e ingeniosos, fama ésta que recorre la Isla, y más allá a donde quiera que estos laboriosos hombres del mar y del campo han ido en busca del sustento”.
LA IGLESIA: Rosauro Rosa Acosta, en su obra ya señalada, dice que: “El Valle de Los Robles, pertenecía a la jurisdicción eclesiástica de la Iglesia de La Asunción, a donde por tanto concurrían sus vecinos para ser asistidos del pasto espiritual. Al crecer la población, sus moradores se preocuparon por la edificación de un templo, y en varias oportunidades elevaron representaciones a las autoridades correspondientes. Esta necesidad fue remediada por el progresista gobernador insular Don Blas de Castro, quien cuenta entre sus méritos haber realizado varias obras pías en la Isla ... Esta obra tal vez la realizó en el último año de su mandato, o sea en 1738. Aún con la Iglesia fabricada, Los Robles, continuó dependiendo en lo espiritual de la Iglesia de la Ciudad, hasta el mes de octubre de 1758, cuando fue integrada a la Parroquia del Puerto Real de Pampatar, por disposición del Obispo de Puerto Rico, Don Pedro Martínez de Oneca y del Gobernador Don Alonso del Río y Castro ... Fue puesta bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar, en fecha que no se ha podido precisar...”.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA: El Directorio de la Diócesis de Margarita, correspondiente al año 2004, señala que Los Robles es una Parroquia Eclesiástica erigida el 28 de octubre de 1974, por Monseñor Tulio Manuel Chirivella Varella. Tiene otras Iglesias Filiales: La Otra Sabana donde veneran a la Virgen del Carmen; Puerto Moreno, a San Pedro Apóstol; Los Chacos (Centro Luso Venezolano) a Nuestra Señora de Fátima.
SANTA PATRONA: Nuestra Señora del Pilar, Virgen aparecida en un pilar de mármol en Zaragoza, España, a Santiago el Mayor, hermano de San Juan Evangelista. Rosauro Rosa Acosta, en obra ya señalada dice: “Tampoco hemos encontrado referencia alguna sobre la traída de la imagen patronal...”. Los Robles tiene como Copatrono al Apóstol San Judas Tadeo.
FIESTAS PATRONALES: Se celebran con mucho entusiasmo el 12 de octubre. Como en todos los pueblos de la Isla, la Santa Misa es oficiada por el Señor Obispo de la Diócesis y sacerdotes de otras parroquias. Existe también una Junta nombrada por el párroco, la cual se encarga de la organización de las festividades.
OTROS ASPECTOS: Funciona la Escuela Básica “Víctor Cedeño”, señala Rosauro Rosa Acosta en su libro Los Robles. Datos para su Historia, que: “esta escuela inicia sus labores el 9 de octubre de 1946, como Escuela Federal Graduada “Víctor Cedeño”, creada por Resolución Nº 1525 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. El personal fundador estaba integrado por un Director y cuatro maestros”. Cuenta también con la Unidad Educativa “José Augusto de León” y planteles privados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AZPÚRUA, Ramón: Biografía de Hombres Notables de Hispanoamérica. 1986. T. I.
DIÓCESIS DE MARGARITA. Directorios 1988, 1994 y 2004.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ángel Félix: La Mirada Real Maravillosa. Instituto de Cultura de Nueva Esparta.2001.
-Margarita en 302 Historietas. Tomo I. Fondo Editorial del Estado Nueva Esparta.
HOYOS F. Jesús: Flora de la Isla de Margarita. Sociedad y Fundación La Salle, Caracas 1985.
LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO, 1990.
MAC PHERSON, Telasco: Diccionario del Estado Miranda. Los Teques, 1988.
MORENO, Juan: Monumentos Históricos Nacionales. Instituto del Patrimonio Cultural. Caracas, 1998.
NAVARRO, Nicanor: Antología Documental de Los Robles, Imprenta del Ejecutivo del Estado Nueva Esparta, 1993.
OLIVO CHACÍN, Beatriz: Geografía de la Región Insular y del Mar Venezolano. Ariel-Seix Barral Venezolana. Caracas, 1989.
ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Margariteño. Margarita, 1996.-La Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje, 1984
-Los Robles. Datos para su Historia. Pampatar, octubre de 1987.
-Muestras del Folklore Margartiteño. Ediciones Guaicamar, 1994.
SUBERO, Efraín: Margarita una Isla del Caribe. Armitano Editores C.A. Caracas, 1993.
SUBERO, Jesús Manuel: Historia del Estado Nueva Esparta. Caracas, 1980.
VILA, Marco Aurelio: Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta. Corporación Venezolana de Fomento. Caracas, 1958.
YANES, Francisco Javier: Historia de Margarita. Año. 1998.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Al municipio Marcano se le reconoce por los crepúsculos de Juan Griego, que es su capital, famosos en el mundo entero, puerto por donde desembarcara el Libertador Simón Bolívar en sus dos expediciones de Haití en 1816; así mismo por donde llegara la heroína Luisa Cáceres de Arismendi de su exilio en 1818; como también por la artesanía del tabaco en Los Millanes y ser cuna de científicos, intelectuales, poetas, músicos, cantores, pescadores y marinos.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA: El Municipio Marcano del Estado Nueva Esparta está situado al noroeste de la parte oriental de la Isla Margarita.
LÍMITES: Según el Artículo 15 de la Ley de División Política Territorial del Estado Nueva Esparta, del 19 de septiembre de 1990, los límites del municipio Marcano son los siguientes: Por el norte, limita con el Mar Caribe, desde la Punta de Tacuantar hasta la Punta de Hierro (Cerro La Galera). Por el este, limita con el municipio Gómez, por el lindero oeste de dicho municipio (desde el Cerro La Puya en línea recta al Pozo de Vicuña y sigue en línea recta al Hito de El Tamarindo, para continuar en línea recta al Hito de la Escuela Técnica, situado en la carretera que conduce de Juan Griego a La Vecindad). Por el sur y oeste, con el municipio Díaz, desde el Cerro La Puya por la fila de San Juan por una línea sinuosa aguas vertientes del Cerro La Vega de San Juan hasta el Cerro la Peña, y desde aquí sigue por una estribación hacia el noroeste hasta la Punta de Tacuantar.
RELIEVE: El relieve del municipio es costero y de medios colinosos. Destacan por su altura, el macizo conocido como Cerro de La Galera, Caparrosa o El Vigía, con unos 200 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, en el sector costero entre La Guardia y Juan Griego las albuferas son más extensas y las costas más bajas. Se llama albufera a lagunas formadas por el mar en playas bajas. La población de Juan Griego está asentada sobre albuferas conocidas hoy día como La Salina Norte y La Salina Sur. Entre la Punta Caparrosa y la Punta María Libre se encuentran las dos bahías gemelas de La Galera y Juan Griego. Otra Punta del Municipio es Punta del Hierro, al Norte.
CLIMA Tropical: El promedio anual de la temperatura ambiente del Municipio es de 29º C. Por las noches la temperatura es un poco menor. De julio a principios de noviembre se gistran las más altas temperaturas, alcanzando en ocasiones los 36º C. a la sombra.
PRECIPITACIÓN: El promedio anual de las lluvias caídas en el municipio es de 531 milímetros cúbicos. A partir de fines de octubre hasta mediados de febrero es el período más lluvioso.
SITUACIÓN ASTRONÓMICA: Astronómicamente se encuentra entre los paralelos 11º 03’ y 11º 07’ de Latitud Norte, y los meridianos 64º 00’ y 63º 57’ de Longitud Oeste.
SUPERFICIE: 40,1 Km2.
DIVISIÓN POLÍTICA: La capital del municipio Marcano es la ciudad de Juan Griego. Está constituida por sus barrios La Galera, Guiriguire, Francisco Adrián, Culo de Mono (hoy Urbanización Pedro Manuel Vásquez), Guaimaro, Guayamure, La Salina (Barrio Salazar), Valparaíso y Las Piedras. Además en el territorio del municipio Marcano se encuentra constituida la parroquia Adrián, Cabecera Los Millanes.
Pertenecen a esta parroquia: Pedregales, Las Cabreras, Taritari, Urbanización 5 de Julio, San Martín, El Palito y Boca de Monte.
GEOLOGÍA: Los terrenos del municipio Marcano están comprendidos dentro del llamado Grupo Juan Griego, el que ha sido dividido en las siguientes unidades:
a.- Un intervalo basal de esquistos cloríticos, donde predomina la clorita y también moscovita, cuarzo, granate y albita.
b.- Una unidad intermedia feldespática donde se encuentran: gneis cuarzo-albítico-moscovíticos; gneis albítico-moscovítico-cuarzo-biótico; gneis albítico-cuarzo-biótico-clinozoítico; esquisto moscovítico-cuarzo-albítico; esquisto cuarzo moscovítico-conglomerático y mármol calcítico.
c.- La unidad superior o unidad de esquistos graníticos, con esquistos cuarzosos y cuarcitas impuras.
La mayoría de las rocas del grupo Juan Griego pertenecen a las facies de las anfibolitas, epidótica-granítica producto de un metamorfismo de temperatura y presión moderada.
VEGETACIÓN: En el Municipio marcano la vegetación es xerofítica arbustiva y arbórea. Abunda el matorral espinoso de cardones y tunas. Entre los árboles y arbustos más representativos de la vegetación destacan: cují-yaque (Prosopis juliflora), guatapanare o dividive (Caesalpinia coriaria), guamache (Peireskia guamacho), cuica (Cercidium praecox), tarantán (Caesia emarginata), picurero (Bumelia obovata).
HIDROGRAFÍA: En el municipio al igual que en toda Margarita no hay ríos de aguas corrientes, sino en épocas de lluvias. Los principales riachuelos son: El Toro, que nace en la cara norte de la Serranía de El Copey, con el nombre de río Tacarigua, desemboca en una salina, en la parte oeste de la población de Altagracia; sus crecidas inundan los barrios de Juan Griego. Río Guayacán, que nace en la llamada Fila de San Juan y desemboca en el sector Las Piedras de Juan Griego. Hay otras quebradas, entre las que cabe mencionar la de Ño Tadeo y la de Taritari.
FAUNA: La fauna del municipio es muy variada. Entre los mamíferos silvestres se encuentran: el conejo (Silvivagus florindanus margaritare), especie propia de la Isla; ratón silvestre (Echynis semiviillosus), cachicamo (Desypus novermectus). Hasta hace pocos años en los cerros de Tacuantar se encontraba el venado (Odoicoleus virginianus margaritae), pero la caza indiscriminada acabó con la especie.
Entre las aves terrestres las más abundantes son: la chulinga o paraulata (Mimus gilvus), el turpial (Icterus icterus), la angoleta (Quiscalis lugubris), el guayamate o cardenalito (Cardinalis phoenicius), el zamuro o guaraguao (Coragyps atratus), tortolitas (Colombina sp.), potocos (Scardafella sp.), pespé (Icterus nigrogularis), azulejo (Thraupis sp.), aguaitacaminos (Chardelos acupitensis).
Las principales aves marinas son alcatraz o pelícano (Pelecanus occidentales carolinensis), boba (Sula sula), cotúa (Phalaerocorax olivaceus), gaviota negra (Chinodias níger), guanaguanare (Lauris atricilla).
Los anfibios más comunes son los sapos (Bufo granulosus) y (Bufo marinus). Entre los reptiles se destacan: la iguana (Iguana iguana), hoy en día en vías de extinción; culebras de diversas especies, entre éstas, la macaurel o tragavenado (Boa constrictor).
Fauna Marina. El mar del municipio Marcano es rico en especies marinas. Entre los peces más importantes están: lisa (Mugil curema), carachana pintada (Euthynnus alletteratus), corocoro margariteño (Haemulon plumieri), cataco (Selar crumenophthalmus), diferentes especies de cazones, entre ellos la macuira (Carcharhinus limbatus), achote o catalana (Priacanthus arenatus), dorado (Coryphaena hippurus), pargos, como el cunaro (Rhomboplites aurorubensi), bagre cacumo (Bagre marinus), cuinche (Arius spixii), especie ésta que a partir del mes de junio en grandes ribazones entra a desovar en las playas de Tacuantar, tajalí (Trichurus lepturus). En las costas del municipio se encuentran moluscos, tales como: guacuco (Tivela mactroides), chipichipe (Donaxdenticulatus), almeja (Chana macrophylla), mejillón (Perna perna), vaquita (Strombus pugilis). Crustáceos como la cangreja cajeta (Calappa angusta), la caraña (Grapsus grapsus), camarón (Xiphopenaeus kroyeri). Y entre los equinodermos el erizo de mar (Lyctechinus variegatus).
ASPECTOS HUMANOS
POBLACIÓN: Según el Censo Nacional de 1990, la población del Municipio es de 22.679 habitantes. La densidad es de 566 hab./Km2. Sin embargo, en el año 2001 el Censo arrojó una población del Municipio de 31.953 habitantes, 15.963 hombres y 15.996 mujeres. Con una densidad de 796,98 hab./Km2.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La pesca es una de las bases principales de la economía del Municipio Marcano, donde está concentrado el mayor porcentaje de la flota pesquera de mediana altura. Es el único puerto de Nueva Esparta que cuenta con una Lonja Pesquera. El comercio de Puerto Libre y la actividad turística son asimismo fuentes económicas de primer orden.
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS
ORÍGENES: Juan Griego igual que muchos otros pueblos de Margarita no tiene acta de fundación. Es decir, es un pueblo de hecho y no de derecho. La fundación de Juan Griego, gira entre la leyenda y la verdad histórica. La leyenda dice que fue fundado por un pirata de nombre Juan nativo de Grecia. Para otros, Juan no era pirata sino poeta, e igualmente griego. Sin embargo, la verdad histórica nos lleva a precisar, que Juan Griego fue fundada como ranchería o puerto al norte de Margarita por un español de nombre Juan y de apellido Griego. Este español Juan Griego, era sevillano, hijo de Alonso Griego y de Inés de Farfán, y pasó a América en 1539.
A Juan Griego lo vamos a localizar documentalmente en Margarita en 1545, cuando se hizo el Juicio de Residencia a los Gobernadores de Margarita Aldonza de Villalobos y su marido Pedro Ortiz. Uno de los testigos de dicho Juicio, Cristóbal Jiménez, declaró: “(...) es pública voz y fama en esta isla que el dicho Juan Vásquez había enviado a Juan Briones morisco al Macanao que es en esta isla para que rescatase o tomase indios naturales del dicho Macanao y los trajese al pueblo donde él estaba y que oyó decir que las piezas que el dicho Briones trajo por su licencia y mandado eran hasta siete o nueve piezas y que una de ellas a visto herrada en Santo Domingo y que oyó decir que la llevó Juan Griego a Santo Domingo (...)”.
Durante todo el período colonial, Juan Griego fue sólo un puerto de cabotaje con otros puertos de Venezuela, pues el puerto para viajes de ultramar siempre fue el puerto real de Pampatar. Para 1757, según el Censo realizado por el Gobernador de Margarita Alonso del Río y Castro, Juan Griego era un pueblo de indios guaiqueríes adscrito al Partido de Santa Ana del Norte. Contaba con 105 vecinos que tenían 65 hijos mayores y 118 menores, para un total de 288 habitantes, cuyo capitán o jefe era Pedro Antón. Desde los primeros años de la lucha por la independencia, Juan Griego se convirtió en el puerto de la libertad ya que desde él, salían barcos hacia Las Antillas extranjeras en busca de armas, municiones y pertrechos para el ejército insular.
LOS MILLANES: Es la capital de la Parroquia Adrián del municipio Marcano. Al igual que muchos pueblos insulares no tiene acta de fundación. Sin embargo autores como don Heraclio Narváez Alfonzo opina en su libro, El Paraíso del Caribe, que el nombre de la población se debe a una villa de España de igual nombre: “Millanes es su nombre primitivo. Extendida está la creencia que así se le llama desde el ayer lejano por predominio del apellido Millán en las primeras familias de la localidad. Pero más seria es la versión de que sus fundadores son oriundos de la Villa de Millanes, en la Provincia de Cáceres, en España. O sea que se impone el recuerdo querido de la región nativa” .
PEDREGALES: Esta población del municipio Marcano, documentalmente ha sido llamado indistintamente, El Pedregal, Los Pedregales o Pedregales como definitivamente se le conoce. Fue asiento de población española, en hatos de ganado bovino, caprino y caballar, además de conucos. Es una población de vieja data, aunque igualmente se desconoce la fecha de su fundación. En los Archivos de la Diócesis de Margarita, correspondiente a las últimas décadas del siglo XVIII, existen numerosas partidas de bautismos de nacidos en Pedregales. Allí los apellidos Marcano, León, Gómez, Marín, Salazar, García, Mata, Rivas, Coello y González eran los más comunes, al igual que hoy día.
Dos tías abuelas de Francisco Esteban Gómez nacieron en Pedregales. Ellas fueron Juana de la Trinidad Moreno Goveo (09 de marzo de 1733), y Antonia Rosalía Moreno Goveo (O4 de abril de 1736). Igualmente los abuelos maternos de Francisco Esteban Gómez, Alonso Gómez e Isabel Moreno vivieron en Pedregales donde nacieron dos de sus hijas: Inés María (05 de mayo de 1742) y María de La Asunción (22 de agosto de 1744). Los otros siete hijos de este matrimonio nacieron en Santa Ana del Norte, incluyendo a María Concepción, la madre de Francisco Esteban Gómez. Fue Pedregales asimismo la cuna de los héroes insulares Coronel José Celedonio Tubores y sus hermanos María Luisa y María Agua Santa.
JOSÉ CELEDONIO TUBORES: Nació el 04 de marzo de 1771, hijo de Gaspar Tubores, nativo de Mallorca, España, y de María Isabel Coello, de Pedregales. María Luisa Tubores casó con Luis Nicolás García, muerto en la batalla de El Fuerte (08 de agosto de 1817). María Aguasanta Tubores, casó con Juan Flex, prócer de la Independencia, y entre sus hijos estuvo Bernardo Rufino, conocido como «Mocho» Flex», héroe de nuestra Independencia.
También fue nativo de Pedregales el Teniente Tomás García, muerto en la Batalla de El Fuerte. Era casado con Blasina Ferrer, con quien procreó a Eleuterio García (13 de abril de 1817), quien llegó a ser General y Presidente de Nueva Esparta, Blasina Ferrer, fue la madre de Bartolomé Ferrer, El Viejo, de destacada figuración política y militar en la segunda mitad del siglo XIX.
LAS CABRERAS: Al igual que los otros pueblos del municipio Marcano, tampoco tiene acta de fundación. Fue un poblado que nació a partir de la actividad agropecuaria de sus habitantes. Tampoco se poseen datos sobre el nombre de la población. Algunos dicen que se debe al apellido de sus primeros vecinos, y otros afirman que el nombre proviene de las criadoras de cabras o cabreras. Ninguno de los grupos ha aportado pruebas fehacientes de sus argumentos. En el Aspecto Religioso en Las Cabreras, en el mes de mayo celebran la festividad de la Santa Cruz.
LA GALERA: Desde los primeros tiempos de la colonización se conoce el nombre de La Galera. Ya Humboldt señaló que tal denominación le proviene de uno de los bajeles de Cristóbal Colón que fondeó en esta bahía. En el mapa de Margarita realizado por el ingeniero español Juan Betín, con la letra “V” aparece señalado el puerto.
Esta bahía para esa fecha era lugar de llegada de indios guaiqueríes, tal se desprende del Juicio al Tesorero de Margarita Juan de Ibarreta Ladrón de Guevara, a quien malamente le fueron incautados sus bienes, entre éstos, un hato de ganado, situado en territorio que hoy abarca la población de Altagracia. El 02 de noviembre de 1656, el depositario del hato de Luis de Viloria y Quiñones, declaró: “(...) los indios pastores que asistían a dicho hato se fueron a Puerto Santo de donde son naturales quedando solo uno el cual no es conveniente para el negocio y pastoreo del dicho ganado porque hace daño en él juntándose con los guaiqueríes que asisten al puerto de La Galera, como es público y notorio”.
A principios del siglo XIX, visitó Margarita el científico francés Jean Joseph Dauxion Lavaysse. Estuvo en La Galera y sobre ésta escribió: “El Pueblo del Norte es como su nombre lo indica, una aldea situada al norte de la Isla. Un banco de coral hace difícil la entrada a ese puerto a los marinos que no son prácticos. Dos baterías defienden las entradas de los corsarios. Hay cerca de este puerto una pequeña aldea que está habitada solamente por pescadores”.
El principal propietario de esta aldea era en 1807, un gascón llamado Juan Dubaín, antiguo capitán de cabotaje de Santa Lucía. Casó con la hija de un marino provenzal mestre Juan, casado con una criolla de esta Isla. Son dos hombres excelentes, quienes aunque le era totalmente desconocido, me colmaron de bondades cuando el destino me condujo a estos parajes(...)”.
El Juan Dubaín citado por Lavaysse se incorporó a los margariteños en las luchas por la Independencia, y murió asesinado en Punta de Mangles (1817) por prisioneros españoles que se amotinaron en el buque “Sarasa”, que al mando de Dubaín recolectaba leña. Dubaín casó con Juana Antonia Deyán, hija del mestre Juan.
El apellido Dubaín con el tiempo se transformó en Dubén. La visita de Dauxion se realizó en la primera semana de la cuaresma de 1807.
El Puerto del Norte citado por Dauxion Lavaysse no es otro sino el de Juan Griego, quien para la época aparece nombrado indistintamente como Juan Griego, Puerto de la Banda Norte, Puerto del Norte, Pueblo del Norte.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
El hoy Municipio Marcano del Estado Nueva Esparta ha tenido la siguiente evolución política:
Durante todo el período colonial estuvo adscrito al Partido del Valle de Santa Ana del Norte, cuya cabecera o capital era Santa Ana.
1819.- Según la Constitución de este año (Congreso de Angostura), Juan Griego y las demás poblaciones del hoy Municipio Marcano, es Parroquia del Segundo Cantón, cuya cabecera era Santa Ana.
1824.- Por Ley de Colombia, del 25 de junio de este año, Juan Griego es Parroquia Civil, comprendiendo además los caseríos de Pedregales y Los Hatos.
1835.- Juan Griego es Parroquia del Segundo Cantón, capital El Norte. También integran este Cantón: Tacarigua, San Juan Bautista, Pedro González y Sabana Grande.
1854.- Juan Griego sigue perteneciendo al Segundo Cantón. A las poblaciones anteriores se suman Los Hatos y Pedregales.
1856.- El segundo Cantón pasa a llamarse Cantón Norte y lo integran: Santa Ana (su capital), Juan Griego, Tacarigua, Pedro González, Hatos, Pedregales, San Juan Bautista y las Islas Tortuga, Blanquilla, Testigos y Aves de Barlovento, con todas las que le son adyacentes.
1863.- El 3 de noviembre de este año se crea el Distrito Juan Griego, integrado por las parroquias Juan Griego y Pedregales. Es uno de los ocho Distritos del Estado.
1865.- Según la Constitución del Estado (23 de febrero). Juan Griego pasa a llamarse Marcano, es uno de los 9 Departamentos en que se divide el Estado. Los otros son: Asunción, Villalba, Porlamar, San Pedro, San José, Norte, Sucre y San Juan Bautista.
1881.- El 30 de noviembre de este año se instala el Distrito Marcano de la Sección Nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco, capital Juan Griego. Este Distrito estaba formado por dos Municipios: Juan Griego con las poblaciones de Arismendi (La Vecindad), Pedregales y San Juan Bautista. El otro Municipio, se llamaba Punta de Piedras, formado por esta población y Sabana Grande.
Las Islas de Los Hermanos y Blanquilla pertenecían al Municipio Juan Griego, y Tortuga y Cubagua al Municipio Punta de Piedras.
1883.- Al Distrito Marcano lo integran los Municipios Juan Griego (capital), Punta de Piedras, San Juan Bautista, Boca del Río, Arismendi y el Municipio Urbano de Pedregales.
1891.- El Distrito Marcano pertenece a la Sección Nueva Esparta del Estado Miranda. Lo integran: Juan Griego (capital), San Juan Bautista y Punta de Piedras.
1899.- El 7 de enero, de este año. Juan Griego es la capital del Distrito Marcano del Estado Aragua-Margarita. Además son Municipios de este Distrito: San Juan Bautista y Punta de Piedras.
1901.- El 5 de julio de este año, se instala el Distrito Díaz. Los Municipios Juan Griego y Pedregales quedan formando al Distrito Marcano. Con este desmembramiento, el Distrito Marcano hasta entonces el de mayor extensión territorial, pasa a ser uno de los menores.
1901.- El 13 de julio, el Concejo Municipal del Distrito Marcano, designa a Los Millanes como cabecera del Municipio Pedregales.
1904.- El 11 de abril, Margarita pierde su autonomía y es convertida en Sección Oriental del Distrito Federal. Queda un sólo Concejo Municipal con sede en La Asunción. Se crean los Departamentos Asunción y Santa Ana de El Norte. Juan Griego pasa a ser Parroquia del Departamento Norte.
1909.- En agosto se regresa la autonomía a Margarita, se reinstalan los Concejos Municipales.
1915.- Por Decreto del Ejecutivo Regional del 22 de diciembre, el Municipio Pedregales es denominado Municipio Adrián, en homenaje al Benemérito de la Patria Francisco Antonio Adrián.
1916.- En la Ley de División Territorial de este año, se denomina Figueroa al Municipio Juan Griego. Se rinde homenaje al Comandante Juan Esteban Figueroa, Héroe de la Independencia.
1963.- La Ley de División Territorial de este año, divide al Distrito Marcano en los Municipios Figueroa, capital Juan Griego y cabecera del Distrito, con los barrios Guaimaro, Guiriguire, Bella Vista, La Galera, Las Piedras, Valparaíso, Salazar (La Salina), Laguna Honda y Taritari. El Municipio Adrián quedó conformado por Los Millanes, su capital y los caseríos Pedregales, Vicuña, Las Cabreras, El Palito y San Martín.
1988.- Por Ley de División Político Territorial del 1º de diciembre, el Distrito Marcano pasa a llamarse Municipio Autónomo Marcano, y el Municipio pasó a denominarse Municipio Foráneo Adrián
1990.- Por Ley de División Político Territorial del 19 de septiembre se denomina Municipio Marcano, se suprime la palabra Autónomo. El Municipio Foráneo Adrián pasa a llamarse Parroquia Adrián. Esta denominación se conserva hasta hoy día.
EPÓNIMOS
El municipio Marcano, debe su nombre, desde el 23 de febrero de 1875, al Prócer y Héroe de la Independencia, Licenciado y Comandante Gaspar Melchor Marcano Boadas: Nace en San Juan Bautista, el 5 de enero de 1781, hijo de Juan Jacinto Marcano y Micaela Boadas. El 1º de julio de 1807 obtuvo el grado de Bachiller en Derecho Civil y en Derecho Canónico por la Universidad de Caracas. Más tarde obtuvo la Licenciatura.
Comienza sus servicios a la Independencia desde 1810. En 1813, es signatario del Acta de Chacachacare. En 1814, es miembro del Triunvirato que se encarga del gobierno de Margarita. Se exilia en Las Antillas y regresa a Margarita en 1816. Asiste en 1817, al Congreso de Cariaco, y allí es designado miembro del Departamento de Justicia.
Ese mismo año se encuentra exiliado en Trinidad, y al saber la inminente invasión de Pablo Morillo a Margarita, junto con otros cuatro patriotas en una frágil piragua, viene a ocupar su puesto de lucha. Dijo Marcano, en esos momentos: “Yo sería un delincuente si viendo mi patria en peligro, no volase en su auxilio y así estoy dispuesto a sufrir a participar de la suerte que se depare”.
Gaspar Marcano es testigo de primera línea de los combates y hechos de guerra ocurridos en Margarita en 1817. Escribe Cuatro Cartas en octavas a su amigo Manuel Rivas, en Cumaná, donde le narra las acciones ocurridas. Publicadas en esa ciudad, en los talleres de Hadlock Dart, en 1825. Esta publicación es conocida hoy día como
Do'stlaringiz bilan baham: |