Vicerrectora financiera ana de bayuelo vicerrector administrativo



Download 2,95 Mb.
Pdf ko'rish
bet11/59
Sana23.04.2022
Hajmi2,95 Mb.
#575757
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   59
Bog'liq
Identidad afrodescendecia

Op. cit.
, p. 223.
29. 
Ibíd.
, p. 225.


Dolcey Romero Jaramillo
26
canonización más de 200 años después de su muerte. De acuerdo con Vittorio 
Morabito estos atrasos estaban relacionados con el color de su piel y con el 
peso de la negritud y la desconfianza que inspiraba un negro así fuera santo. 
La costumbre y las normas canónicas difícilmente permitían a los negros es-
clavos acercarse al orden sagrado.
Por ello es fácil deducir que fue la contundencia y la fuerza de los milagros y 
de las premoniciones lo que hizo que en últimas el Vaticano aceptara que un 
santo fuera portador de los marcadores raciales propios de los descendientes 
de africanos, es decir, que en un cuerpo negro se anidara también la gracia de 
Dios. Claro que San Benito fue convertido en santo por los pueblos especial-
mente negros, 200 años antes de que la Santa Sede lo hiciera, esta lo que hizo 
fue ratificar lo que la voluntad popular ya había decretado.
Aunque por la contundencia y evidencias que se aportaron a favor de San 
Benito, el Vaticano finalmente tuvo que canonizarlo; no obstante su prestigio 
y posterior canonización, sus biógrafos y hermanos de orden no se pudieron 
desprender de los marcadores racializados y estigmatizados para referirse a él. 
Estos son algunos de ellos: Idiota erudito, africano analfabeta, prodigioso ne-
gro de los cielos. Igual percepción tuvo en Cartagena el padre jesuita Alonso 
de Sandoval en el siglo XVII. Este se refirió a San Benito como el “bendito 
negro y santo idiota”.
Al despuntar el siglo XVII, Cartagena ya se había convertido en uno de los 
epicentros importantes del circuito comercial español, donde además de otras 
embarcaciones también arribaban las naves en que transportaban las personas 
negras secuestradas en el continente africano. En estas inferimos que llegó la 
imagen y la devoción de San Benito. 
A raíz de la llegada de las personas esclavizadas a Cartagena se inicia un 
proceso de barbarización de lo negro que se expresa no solo en la internaliza-


San Benito de las Palomas: Huella Afrodiaspórica e Identitaria en el Caribe Colombiano
27
ción de la superioridad blanca sino en la necesidad de su evangelización, en 
la perspectiva de la salvación de sus almas y en el acceso a la vida eterna que 
ofrecía la utopía conquistadora de la Iglesia en épocas de la Conquista. En este 
sentido, la degradación de los africanos fue fundamental desde todo sentido 
para el logro de un efectivo control social. Para ello los milagrosos poderes 
del panteón de santos cristianos eran explotados al máximo
30
. Entre ellos San 
Benito.
La preocupación por cristianizar a los esclavizados negros fue una constante 
en los reinos cristianos: España y Portugal. Recordemos que desde la antigüe-
dad los afroesclavizados formaron parte del mundo grecorromano. A través de 
la Conquista Roma se asentó en África. Al iniciarse el cristianismo también 
las personas negras se incorporaron a él, incluso algunos de los primeros papas 
fueron de ascendencia negro-africana
31
. Posteriormente tanto en los contactos 
iniciales de los portugueses con las costas africanas como en la península 
Ibérica, a estas personas se les predicó el Evangelio y fueron incorporadas a la 
Iglesia mediante el bautizo. Con el traslado de los esclavizados a la América 
la Corona española exigió que fueran cristianos o criados entre cristianos
32
.
Si bien la evangelización y el control de las almas fue deficiente y débil, la 
cristianización llegó a convertirse en un elemento fundamental del control de 
los esclavos, ya que se utilizó para inculcarles sumisión ante los amos, hacien-
do comparaciones entre Dios y los amos y aterrorizándolos con la amenaza 
del castigo divino. Además predicaban la sumisión como medio para alcan-
30. BORJA, Jaime Humberto. “Restaurar la salud. La cristianización de los esclavos en el siglo XVIII”. 
En: 

Download 2,95 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   59




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©hozir.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling

kiriting | ro'yxatdan o'tish
    Bosh sahifa
юртда тантана
Боғда битган
Бугун юртда
Эшитганлар жилманглар
Эшитмадим деманглар
битган бодомлар
Yangiariq tumani
qitish marakazi
Raqamli texnologiyalar
ilishida muhokamadan
tasdiqqa tavsiya
tavsiya etilgan
iqtisodiyot kafedrasi
steiermarkischen landesregierung
asarlaringizni yuboring
o'zingizning asarlaringizni
Iltimos faqat
faqat o'zingizning
steierm rkischen
landesregierung fachabteilung
rkischen landesregierung
hamshira loyihasi
loyihasi mavsum
faolyatining oqibatlari
asosiy adabiyotlar
fakulteti ahborot
ahborot havfsizligi
havfsizligi kafedrasi
fanidan bo’yicha
fakulteti iqtisodiyot
boshqaruv fakulteti
chiqarishda boshqaruv
ishlab chiqarishda
iqtisodiyot fakultet
multiservis tarmoqlari
fanidan asosiy
Uzbek fanidan
mavzulari potok
asosidagi multiservis
'aliyyil a'ziym
billahil 'aliyyil
illaa billahil
quvvata illaa
falah' deganida
Kompyuter savodxonligi
bo’yicha mustaqil
'alal falah'
Hayya 'alal
'alas soloh
Hayya 'alas
mavsum boyicha


yuklab olish